Noticias

Zimapán, Nicolás Flores y Tulancingo, con los incendios forestales más prolongados en Hidalgo durante 2025

Hidalgo,
a 25 de abril del 2025.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnat) informó que los incendios forestales más prolongados en lo que va del año 2025 se han registrado en los municipios de Zimapán, Nicolás Flores y Tulancingo, afectando extensas áreas naturales sin que se reporten daños a viviendas.

De acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer, entre enero y principios de abril se han documentado 27 incendios forestales en distintas regiones de la entidad. Acaxochitlán y Singuilucan concentran la mayor parte de los siniestros, con un total de ocho incidentes reportados. Les siguen Epazoyucan, Santiago Tulantepec y Zempoala con siete casos; Almoloya y Cuautepec con cinco; Apan y Tulancingo con cuatro; y finalmente El Arenal, San Agustín Metzquititlán y Tepeapulco, con tres incendios registrados en cada uno.

En cuanto a la extensión territorial afectada, el municipio más dañado fue Villa de Tezontepec, con 183.4 hectáreas consumidas por el fuego. Le siguen El Arenal (174.6 ha), Zimapán y Nicolás Flores (146.5 ha, por un incendio intermunicipal), Zacualtipán (120.8 ha), Tolcayuca (106.7 ha), Tulancingo (84.3 ha), Tlanalapa (78.5 ha) y San Bartolo Tutotepec (62.3 ha).

A pesar de la magnitud de los siniestros, la Semarnat aseguró que no se han reportado afectaciones a viviendas particulares ni pérdidas humanas, según los registros de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, instancia encargada de censar daños a propiedades. Los incendios se concentraron en pastizales, matorrales, zonas agrícolas y forestales.

La dependencia recordó a la población que el uso del fuego está regulado por la Norma 015 SEMARNAT/AGRICULTURA 2023, la cual prohíbe fogatas, quemas agrícolas y uso de fuego en zonas ecoturísticas. También recomendó no abandonar residuos combustibles en áreas naturales y respetar el decreto de veda vigente para proteger los ecosistemas del estado.

Hidalgo cuenta con 964 mil 134 hectáreas de superficie forestal, lo que representa el 46.2 por ciento de su territorio, por lo que el cuidado del entorno y la prevención de incendios resulta clave para evitar desastres ecológicos mayores en la entidad.

No hay comentarios