Alerta en México por aumento de casos de sarampión: OPS llama a reforzar vacunación
México, a 25 de abril del 2025.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta ante el incremento de casos de sarampión en México y en otros países del continente americano, haciendo un llamado urgente a reforzar los esquemas de vacunación como medida preventiva para evitar brotes mayores.
De acuerdo con datos recientes proporcionados por Daniel Salas, jefe regional de Inmunizaciones de la OPS, México ha superado los 400 casos de sarampión en lo que va del año. Además, se reporta un preocupante incremento en los contagios de tos ferina, con varias decenas de fallecimientos en niños durante este mismo periodo.
La situación no es exclusiva de México. Según Jarbas Barbosa, director de la OPS, a nivel mundial los casos de sarampión superaron los 350 mil durante 2024, y en lo que va del presente año se han registrado 2 mil 313 contagios, frente a los 215 reportados en el mismo lapso del año pasado. Hasta ahora se han confirmado tres muertes por esta enfermedad y una más se encuentra bajo investigación.
Estas cifras se dieron a conocer en el marco del anuncio oficial de la Semana de Vacunación de las Américas, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con la meta de administrar más de 66 millones de dosis de vacunas en toda la región. México formará parte activa de esta campaña internacional.
Las autoridades sanitarias advirtieron que la cobertura de vacunación en América no ha alcanzado el umbral del 95%, porcentaje necesario para garantizar una protección colectiva efectiva. En el caso específico de México, las cifras muestran un descenso preocupante en la aplicación de esquemas completos de vacunación durante los últimos dos años.
Durante la conferencia, la OPS también hizo énfasis en la necesidad de contrarrestar la desinformación sobre las vacunas. “Es muy importante seguir fortaleciendo la confianza en las vacunas, que son seguras y eficaces”, afirmó Barbosa, subrayando que rumores sobre posibles alteraciones genéticas o neurológicas carecen de fundamento científico.
La OPS reiteró que las vacunas son la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades transmisibles, disminuir complicaciones graves y evitar muertes, especialmente entre los sectores más vulnerables de la población.
No hay comentarios