En la Marcha de los Vivos, exrehenes, sobrevivientes y personas en duelo caminan juntos
Israel, a 25 de abril del 2025.- Unas 12.000 personas, encabezadas por sobrevivientes del Holocausto y una delegación israelà de rehenes liberados, familiares de rehenes y familias en duelo, marcharon el jueves desde Auschwitz hasta el campo de Birkenau para la Marcha de los Vivos de 2025. El horror del asesinato de seis millones de judÃos se mezcló con la difÃcil situación de los cautivos en Gaza.
El presidente Isaac Herzog (izq.) con el exrehen Eli Sharabi (centro) y el presidente de Polonia, Andrzej Duda (der.), frente a la puerta “Arbeit macht frei” (El trabajo los hará libres) del campo de concentracion de Auschwitz Birkenau en Oswiecim, Polonia, el 24 de abril de 2025, antes de la Marcha de los Vivos (Wojtek Radwanski/AFP).
El presidente Isaac Herzog y el presidente polaco, Andrzej Duda, inauguraron la marcha, saludando a los sobrevivientes del Holocausto participantes y al rehén liberado Eli Sharabi, quien representaba a la delegación del 7 de octubre.
“Lo llamamos Holocausto, pero fue nada menos que un deseo salvaje de destrucción, de asesinato, de intentar borrar del mapa a una nación”, declaró Duda en un comunicado previo a la marcha que conmemoraba los 80 años de la liberación de los campos de concentración nazis. “Fracasó gracias a la fuerza de la vida, a la voluntad de sobrevivir, al heroÃsmo de muchos miembros de la nación judÃa, aquellos que no se rindieron hasta el final para derrotar a los nazis”.
Hablando en hebreo después de Duda, Herzog señaló que la mitad de los judÃos asesinados en el Holocausto eran polacos.
“En tan solo seis años, en el territorio de la Polonia ocupada, una de las comunidades judÃas más magnÃficas de la historia —la juderÃa polaca— fue destruida casi por completo por los nazis, sus ayudantes y colaboradores”, declaró Herzog, añadiendo que tanto él como su esposa son descendientes de esa comunidad.
El tema de la colaboración polaca durante el Holocausto es la principal fuente de tensión en las relaciones entre Israel y Polonia.
Herzog afirmó que, mientras el mundo juró “Nunca más” tras el Holocausto, “decenas de judÃos vuelven a anhelar encerrados en una jaula, sedientos de agua y de libertad, mientras 59 de nuestros hermanos y hermanas se encuentran retenidos por asesinos terroristas en Gaza, en un horrendo crimen de lesa humanidad”.
“El retorno de los rehenes es un imperativo humano universal”, declaró Herzog, “y desde aquà hago un llamamiento a toda la comunidad internacional para que se movilice y ponga fin a este crimen de lesa humanidad”.
Herzog señaló que, tras el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando murieron más judÃos que en cualquier otro dÃa desde el Holocausto, Polonia defendió a Israel y su derecho a defenderse. Se refirió a los aliados que se mantuvieron unidos contra las fuerzas del mal durante la Segunda Guerra Mundial y afirmó que la misma necesidad existe hoy, cuando Israel enfrenta ataques en múltiples frentes, liderados por el “pulpo del terror” iranÃ.
“Irán amenaza la estabilidad global y las naciones del mundo deben unirse para detenerlo”, declaró.
Sharabi, cuyo aspecto demacrado y adusto tras su liberación del cautiverio de Hamás a principios de este año provocó comparaciones inmediatas con los supervivientes de los campos de concentración, afirmó que el mensaje del Holocausto era elegir la vida e instó al gobierno israelà a tomar esa decisión y asegurar la liberación de los cautivos restantes.“El Holocausto fue único. No olvidaremos ni perdonaremos”, declaró Sharabi. “El hecho de que estemos aquà es una victoria del espÃritu judÃo. El pueblo judÃo existirá por los siglos de los siglos.
“El pueblo judÃo santifica la vida, no la muerte. El acuerdo no escrito entre el Estado y sus ciudadanos no debe ser violado, y todos los rehenes deben regresar a casa.
“Perdà a mi esposa e hijas el 7 de octubre. Sufrà horrores en cautiverio enemigo, pero elegà la vida, y eso me da mucha esperanza para continuar cada mañana y comenzar a reconstruir mi vida”, afirmó.
Marcha por la vida
Rehenes liberados y sus familiares se unieron a diferentes delegaciones para realizar la marcha de 3,5 kilómetros (2,17 millas) por calles y carreteras locales desde Auschwitz hasta el cercano campo de concentración de Birkenau.
Residentes locales y comerciantes acudieron a presenciar la marcha, junto con un puñado de manifestantes que portaban banderas palestinas y un cartel que decÃa “Nunca más significa nunca más para nadie”, custodiados por policÃas polacos.
La marcha fue encabezada por supervivientes del Holocausto, la mayorÃa en carritos de golf, junto con una delegación israelÃ, muchos con banderas israelÃes atadas a los hombros. Es el segundo año que rehenes y familiares de secuestrados acuden a Auschwitz para la Marcha de los Vivos.
Desde allÃ, la marcha comenzó en silencio, con el débil sonido de “¡Traedlos a casa ya!”. En hebreo, los participantes formaron una larga fila entre los dos crematorios de Auschwitz donde las vÃctimas fueron reducidas a cenizas.
Caminaron, un mar de impermeables y paraguas azul rey, todos adornados con el logo de la Marcha de los Vivos, de un campo de concentración a otro.
Los respaldaron decenas de delegaciones de 40 paÃses de todo el mundo. Algunos cantaron, mientras que otros profirieron el conocido grito de regreso a casa para los rehenes durante su caminata entre los dos campos de concentración.
El ex rehén Jan Meir Almog y su madre, Orit Meir, estaban entre los participantes en la ceremonia de la Marcha de los Vivos el 24 de abril de 2025.
En un momento dado, los rehenes liberados Gadi Mozes y Agam Berger, y la hija de Mozes, Moran Mozes Ben Yishay, se unieron a la delegación israelà de alta tecnologÃa mientras anunciaban los nombres de cada uno de los 59 rehenes restantes retenidos en Gaza.
Al llegar a Birkenau, una caminata de más de una hora, los participantes colocaron remos de madera entre los rieles de las vÃas del tren que conducÃan a este lugar de exterminio. Algunos remos estaban decorados con fotos de familiares asesinados en el Holocausto, otros con mensajes de unidad y amor.
El jefe de policÃa Michael Bentolila, de Aventura, Florida, colocó un remo que decÃa: “Am Israel Jai, con cariño de la familia Bentolila 2025″.
“Esta marcha siempre ha estado en mi lista de deseos”, dijo Bentolila, quien es judÃo. “Nunca imaginé que lo harÃa asÃ, con este grupo”, señaló el mayor contingente policial jamás reunido en la Marcha, que este año incluyó a jefes de policÃa, guardabosques y sheriffs de Estados Unidos y Europa.
Justo delante del contingente policial estaban Mozes y su hija, quienes dijeron que les ayudó estar en la Marcha, pero que no se podÃa comparar el Holocausto con el ataque de Hamás del 7 de octubre.
“El Holocausto fue un holocausto, y el 7 de octubre fue una catástrofe”, dijo Mozes, de 81 años, quien estuvo retenido completamente solo en Gaza durante más de un año. “Nos golpeó duramente, como familia, como sociedad, como lugar, fÃsica y emocionalmente”.
Mozes Ben Yishay añadió que no habrá recuperación para su comunidad ni para la sociedad israelà en su conjunto hasta que los 59 rehenes sean llevados a casa. Catorce de ellos pertenecen a su comunidad, el kibutz Nir Oz, uno de los más afectados por el masivo ataque terrorista.
Se unieron a los demás manifestantes tras la entrada ferroviaria a Birkenau, conocida como la Puerta de la Muerte de Birkenau.
El rehén liberado Keith Seigel se encontraba en una colina cubierta de hierba cerca de las vÃas del tren, con una bandera israelà atada a los hombros.
Detrás de él se encontraban otros rehenes liberados y sus familiares, entre ellos Hagar Brodutch, Jen Goldstein-Almog, Almog Meir Jan y los padres de Hanan Yablonka, asesinado el 7 de octubre y cuyo cuerpo fue tomado como rehén hasta ser recuperado por tropas de las FDI en mayo de 2024.
Siegel, retenido durante sus meses de cautiverio junto a Omri Miran, el rehén de Nir Yitzhak que apareció en un vÃdeo de propaganda de Hamás el miércoles, declaró que, como ciudadano con doble nacionalidad, nacido y criado en Estados Unidos y como israelÃ, se encuentra en una posición privilegiada para luchar por los rehenes y seguirá haciéndolo hasta que todos regresen a casa.
“Necesito hacer todo lo posible para traerlos a casa, participar en el esfuerzo por traer a los rehenes a casa, para lograr el acuerdo, el acuerdo que me trajo a casa, a mà y a los 33 rehenes liberados en el último acuerdo”, declaró.
Las nubes comenzaron a acumularse en el cielo previamente soleado y la esperada lluvia comenzó a caer con fuerza justo al comenzar la ceremonia. No sin que antes la rehén liberada Agam Berger interpretara el conmovedor tema de “La lista de Schindler” con un violÃn de 150 años salvado durante el Holocausto, y un dueto con el sobreviviente y doliente del Kibutz Be’eri, Daniel Weiss, en la guitarra, publicó The Times of Israel.
Bajo la lluvia implacable, el cantor de las FDI, Shai Abramson, y la sobreviviente Sarah Weinstein cantaron la canción en yidish “Oyfn Pripetshik”, sobre el alfabeto hebreo y el sufrimiento del aprendizaje, considerada un recuerdo musical de la Europa pre-Holocausto.
No hay comentarios