Iniciativa PAN y alcalde de Santiago para regular preventas de inmuebles ante incremento de fraudes
Nuevo León, a 14 de marzo del 2025.- Ante el creciente número de fraudes en la preventa de bienes inmuebles, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), en coordinación con el alcalde de Santiago, David de la Peña, presentó una iniciativa que busca regular estas operaciones y proteger el patrimonio de los ciudadanos. La propuesta fue presentada en la OficialÃa de Partes del Congreso y propone una reforma al Código Civil y a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado.
El principal objetivo de esta reforma es establecer medidas más estrictas para garantizar la seguridad de los compradores e inversionistas en proyectos inmobiliarios. Entre las propuestas destacadas está la implementación de fianzas que aseguren la devolución de dinero a los afectados en caso de que los desarrolladores no cumplan con sus compromisos.
Uno de los puntos clave de la iniciativa es limitar la venta en preventa de inmuebles. Los desarrolladores no podrán comercializar más del porcentaje de avance de la obra. Por ejemplo, si un proyecto tiene un 20% de avance, solo podrá ofrecer esa misma proporción de departamentos o viviendas, garantizando que los compradores no adquieran propiedades que aún no tienen base fÃsica.
En cuanto al financiamiento de los proyectos, la propuesta establece que los desarrolladores deberán contar con al menos el 75% de los recursos necesarios para garantizar la conclusión de los mismos. Esta medida busca evitar que las obras se queden incompletas, lo que ha sido una constante en los fraudes recientes.
El alcalde David de la Peña destacó que este tipo de fraudes ha afectado a miles de personas en el municipio. Casos como el de Aldea Sur, desarrollado por Creare Desarrollos, donde 800 personas fueron estafadas, o el de Torre Novus Fundidora de Grupo DAGS, donde más de 300 personas resultaron afectadas, evidencian la necesidad urgente de estas reformas. En este último caso, el fraude se calcula en 885 millones 650 mil pesos.
Además, el alcalde informó que, en colaboración con el municipio, se está creando un padrón de fraccionamientos en construcción que solo incluirá aquellos que cuenten con los permisos oficiales correspondientes, con el fin de evitar que los compradores inviertan en desarrollos ilegales. También se está desarrollando un portal donde los ciudadanos podrán verificar la legalidad de los proyectos inmobiliarios antes de hacer cualquier compra.
"En Santiago estamos comprometidos con la transparencia y la protección de los ciudadanos. Estamos tomando medidas para que los compradores puedan tomar decisiones informadas y seguras al momento de invertir en bienes raÃces", explicó el alcalde de la Peña.
Las autoridades confÃan en que la iniciativa será aprobada durante el actual periodo ordinario de sesiones en el Congreso local, lo que permitirá regular las preventas y poner fin a las operaciones fraudulentas que han marcado un problema creciente en la región.
No hay comentarios