Plan de la Vega clama por la conclusión de la carretera Buenos Aires-El Diamante
Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 3 de diciembre del 2024.- Rogelio Vázquez, habitante de esta comunidad, es una voz de cientos que han luchado durante décadas por una infraestructura vial digna. Aunque se han logrado avances significativos, como la rehabilitación de 1.7 kilómetros en el tramo Buenos Aires-El Diamante por parte del gobierno saliente encabezado por Cuitláhuac García, aún queda un largo camino por recorrer, literalmente.
“Han sido años de lucha constante. Desde que tengo memoria, hemos pedido apoyo a distintos gobiernos, y aunque agradecemos este primer paso, falta muchísimo. Son 23 kilómetros los que necesitamos rehabilitar”, expresó Rogelio en una reciente entrevista.
Un tramo vital para el desarrollo regional
La rehabilitación parcial ha transformado la movilidad en la zona, reduciendo significativamente los tiempos de traslado. “Antes, llegar a mi pueblo podía tomar hasta hora y media; ahora hacemos el recorrido en cinco minutos. Eso no solo nos ahorra tiempo, sino que también preserva nuestros vehículos, reduciendo los costos de mantenimiento”, relató Vázquez.
Sin embargo, el tramo más complicado, según Vázquez, es el que conecta Plan de la Vega con Arroyo Frío, que necesita una intervención urgente. Este camino es crucial para conectar la sierra con la costa, beneficiando no solo a agricultores, sino también a comerciantes y transportistas.
Un llamado a la unidad y la gestión gubernamental
Rogelio también destacó la importancia de la participación ciudadana y el apoyo de las autoridades actuales. “Tenemos confianza en que la gobernadora y los nuevos representantes del distrito, como la diputada local, hija de Román Bastida, continúen con esta gestión. Necesitamos su respaldo para completar esta obra fundamental”.
Vázquez hizo un llamado a toda la población de la región para unirse en esta causa. “Esta vía es clave para conectar nuestra zona con el puerto de Veracruz y otras regiones estratégicas, como Poza Rica y Centroamérica. No es solo un tema de comodidad, sino de desarrollo económico para todos”.
El impacto económico y social
La carretera no solo acortará distancias, sino que abrirá nuevas oportunidades. “Mejorará el transporte de mercancías, reducirá costos y fomentará el comercio local. Incluso quienes no tienen negocios se beneficiarán con mejores servicios de transporte”, afirmó Vázquez, quien insistió en la necesidad de seguir luchando hasta lograr la rehabilitación completa.
Con esperanza y determinación, los habitantes de Plan de la Vega mantienen su lucha por una carretera que conecte y transforme a toda la región.
No hay comentarios