Poder Judicial cercano y en movimiento: Rosalba Hernández dialoga con jueces y estudiantes en Martínez de la Torre
Martínez de la Torre, Ver., a 22 de noviembre de 2025.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Rosalba Hernández, encabezó una jornada de trabajo en Martínez de la Torre que incluyó una reunión con juezas y jueces del Distrito Judicial Número 11 y una visita académica a la Universidad del Golfo de México. La funcionaria destacó los avances en la implementación de la reciente reforma judicial y abrió un espacio para resolver dudas de estudiantes y ciudadanía sobre los retos del nuevo sistema.
Una mesa de trabajo para afianzar la reforma judicial
En punto de la mañana, Rosalba Hernández sostuvo un encuentro formal con las juezas y jueces del Distrito Judicial Número 11, como parte de un proceso permanente para mantener actualizada a la estructura judicial sobre los cambios normativos derivados de la reforma al Poder Judicial.
Durante la reunión, la magistrada presidenta reconoció la respuesta positiva de los juzgadores ante la transición hacia el nuevo sistema judicial que entrará en vigor a nivel nacional. Destacó que el cuerpo jurisdiccional ha mostrado profesionalismo, apertura y firme disposición para comprender a profundidad los nuevos mecanismos operativos del sistema.
Según explicó, la reforma ha representado un reto técnico, pero también una oportunidad para fortalecer la justicia cotidiana en Veracruz. “Los jueces han demostrado compromiso y entendimiento pleno de la responsabilidad que implica este cambio normativo”, expresó en su diálogo con medios.
Encuentro con estudiantes: una mirada al futuro del Derecho
Como parte de su agenda, Hernández visitó las instalaciones del campus Martínez de la Torre de la Universidad del Golfo de México. Allí sostuvo una reunión a puerta cerrada con docentes, para posteriormente ofrecer una ponencia dirigida a estudiantes de Derecho sobre los alcances y transformaciones del nuevo marco jurídico.
El intercambio se convirtió en un espacio de reflexión intergeneracional donde la presidenta del TSJ habló sobre la labor judicial en un país que está redefiniendo su estructura procesal. Subrayó que las juventudes deben prepararse con rigor técnico y ética pública, especialmente en un contexto donde la impartición de justicia enfrenta nuevos parámetros de evaluación y certificación.
La presencia de Hernández abrió un puente entre el Poder Judicial y los futuros profesionistas, quienes aprovecharon para plantear dudas sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, las evaluaciones de jueces electos tras las elecciones de junio y las afectaciones laborales dentro del sistema judicial, con énfasis en distritos como Álamo y Poza Rica.
Escuchar, responder, orientar: un diálogo amplio con la ciudadanía
La presidenta mostró un estilo cercano durante la ronda de preguntas, abordando inquietudes ciudadanas que desde hace meses rodean la reforma judicial. Con claridad técnica, detalló cómo se implementarán los nuevos procedimientos, qué retos enfrenta el sistema veracruzano y de qué manera la transición impactará a trabajadores y operadores jurídicos.
Su participación fue valorada por los asistentes como una cátedra viva sobre el oficio judicial: una combinación de rigor legal, vocación de servicio y una comprensión práctica de la realidad que viven los tribunales en el país.
Una jornada que continúa
Rosalba Hernández informó que seguirá su recorrido hacia el norte de Veracruz para cumplir con la agenda marcada para los próximos días, reforzando el vínculo del Tribunal Superior de Justicia con cada distrito judicial. La jornada concluyó en Martínez de la Torre tras más de tres horas de diálogo, ponencias y reuniones técnicas.
.jpg)



No hay comentarios