México reafirma liderazgo regional en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Juan Ramón de la Fuente representará a la presidenta Claudia Sheinbaum en el encuentro internacional
México, a 9 de noviembre de 2025.- En representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, viaja este 9 de noviembre a Santa Marta, Colombia, para participar en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) – Unión Europea (UE). El encuentro, que se desarrollará los días 9 y 10 de noviembre, busca consolidar los lazos políticos, económicos y sociales entre ambas regiones en un contexto internacional marcado por la cooperación, la sostenibilidad y los retos globales compartidos.
México, actor clave en la diplomacia regional
La presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente en esta cumbre internacional responde al profundo interés del gobierno mexicano por fortalecer los mecanismos de diálogo político en América Latina y el Caribe, y reafirmar su papel como puente estratégico entre ambas regiones.
Desde su incorporación activa en la CELAC, México ha promovido una política exterior basada en la integración regional, la defensa de la soberanía y la cooperación multilateral, buscando que los países de la región actúen de forma coordinada frente a desafíos comunes como el cambio climático, la migración, la desigualdad y la transformación digital.
La Cancillería destacó que esta participación ratifica el compromiso del país con el multilateralismo, así como con la construcción de una agenda internacional centrada en el desarrollo equitativo y sustentable.
Un espacio birregional para el diálogo y la cooperación
La Cumbre CELAC–Unión Europea es un mecanismo de diálogo político creado en 2013, que reúne a 60 Estados de ambas regiones con el propósito de fortalecer las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales.
Durante la reunión, se prevé que los países aborden temas prioritarios como:
· Transición energética y sostenibilidad ambiental.
· Cohesión social y reducción de desigualdades.
· Inversión y desarrollo tecnológico compartido.
· Migración segura y derechos humanos.
El encuentro permitirá también dar seguimiento a los compromisos asumidos en la última cumbre, celebrada en Bruselas en 2023, y avanzar hacia nuevas formas de cooperación económica e institucional que beneficien directamente a los pueblos de ambas regiones.
México y la visión de una agenda global compartida
La participación de México en este foro birregional refleja una estrategia diplomática orientada a la cooperación internacional, con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible, la justicia social y el respeto a los derechos humanos como ejes centrales de su política exterior.
El canciller De la Fuente, reconocido por su trayectoria académica y diplomática, representará la visión del gobierno de Sheinbaum, que busca consolidar a México como un actor con voz propia en los grandes debates globales, pero también como mediador entre bloques regionales con intereses complementarios.
Fortalecimiento del diálogo birregional
La IV Cumbre CELAC–UE representa una oportunidad para profundizar el entendimiento político entre América Latina, el Caribe y Europa, en un momento en que el mundo enfrenta retos interconectados que requieren cooperación y visión conjunta.
México reafirma así su compromiso con la diplomacia activa, la integración regional y la construcción de puentes internacionales que permitan avanzar hacia una agenda global compartida de paz, equidad y desarrollo sostenible.




No hay comentarios