Manuel Huerta califica como “burla para el pueblo” la posible liberación de Javier “N”
Durante la presentación del libro “Diario de una Transición Histórica” de Claudia Sheinbaum en Xalapa, Manuel Huerta condenó la posible salida de prisión del exgobernador de Veracruz y llamó a las autoridades a rendir cuentas.
Xalapa, Ver., a 7 de noviembre de 2025.- El senador Manuel Huerta calificó como una afrenta al pueblo veracruzano la posible liberación del exgobernador Javier “N”, acusado de desfalcar más de 60 mil millones de pesos del erario estatal. Denunció la falta de debate público sobre el tema y criticó que el exmandatario haya sido juzgado solo por una fracción del daño. Sus declaraciones se dieron en el marco de la presentación del libro “Diario de una Transición Histórica”, de Claudia Sheinbaum Pardo, en el Centro Recreativo Xalapeño.
Indignación política ante una posible liberación
“Todo el mundo está callado. Ahora no nos lo vayan a querer regresar de asesor al Morena”, declaró el senador Manuel Huerta con tono irónico, al referirse a la posible salida del exgobernador Javier “N” del penal del Altiplano.
El legislador lamentó que las autoridades judiciales estén a punto de permitir un acto que consideró “una burleta para el pueblo”, pues mientras la Auditoría Superior de la Federación documentó un desfalco de más de 60 mil millones de pesos, el juicio solo contempló 2 mil millones, reduciendo así la gravedad del caso.
Huerta cuestionó el silencio institucional: “No es posible que no haya un debate público. Veracruz no puede olvidar el saqueo del que fue víctima”.
La deuda moral y la justicia ausente
Durante su intervención, el senador recordó que existe una “sentencia social” contra quienes devastaron las finanzas veracruzanas.
“Me consta que el pueblo de Veracruz no olvida. Ni Fidel Robles, en su libro que documenta más de 80 mil millones de pesos desviados, ni la Auditoría, que habló de más de 60 mil millones, mintieron. Y ahora resulta que el Poder Judicial juzga por menos de 2 mil millones”, recriminó.
Huerta insistió en que la omisión de los delitos de asociación delictuosa y peculado agravado deja impune una red de corrupción que aún no ha sido esclarecida.
“No hay nadie más detenido. Entonces, ¿dónde está el dinero?, ¿dónde están los cómplices?”, enfatizó, responsabilizando al viejo régimen judicial de perpetuar la impunidad.
Reflexión sobre justicia y transformación
En el contexto de la presentación del libro de Claudia Sheinbaum, el senador aprovechó para vincular el tema de la justicia con la necesidad de un cambio real en la administración pública.
“Mientras discutimos si liberan a un corrupto, hay comunidades veracruzanas incomunicadas por las inundaciones. Esas son las verdaderas urgencias del pueblo”, declaró Huerta, subrayando la importancia de redirigir los recursos saqueados a la reconstrucción del norte de Veracruz.
El legislador llamó a las nuevas autoridades judiciales a demostrar independencia y ética: “Vamos a ver cómo reaccionan las nuevas instituciones. La Cuarta Transformación también debe alcanzar la justicia”.
Una velada política y cultural en Xalapa
El evento, celebrado en el Centro Recreativo Xalapeño, reunió a ciudadanos, académicos y representantes públicos en torno a la presentación del libro “Diario de una Transición Histórica”, de Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta de México.
La presentación estuvo a cargo de María Eloísa Aguilar Rodríguez, Raquel Hernández Gorbea y el propio senador Manuel Huerta, con Jorge Antonio Guillén Díaz como moderador.
El acto inició con un número de música jarocha, símbolo de identidad y orgullo veracruzano, que marcó el tono festivo de una jornada de reflexión política. Los asistentes destacaron la relevancia del texto de Sheinbaum como una guía de principios sobre justicia social y transformación del país.
Entre el simbolismo político y la exigencia ciudadana
Más allá del hecho judicial, las palabras de Huerta representan una voz de advertencia dentro del movimiento transformador. Su crítica no solo apunta a la posible liberación del exgobernador, sino al peligro de normalizar la impunidad.
El senador apeló a la memoria colectiva: “El pueblo tiene derecho a saber dónde está el dinero y a exigir que regrese. No se trata de revancha, sino de justicia y dignidad”.
La postura de Manuel Huerta trasciende la coyuntura judicial. Es una defensa del sentido ético de la Cuarta Transformación y un llamado urgente a no olvidar los agravios del pasado. La posible liberación de Javier “N” no solo abriría viejas heridas en Veracruz, sino que pondría a prueba la coherencia del nuevo régimen frente a su promesa más profunda: hacer justicia al pueblo y no repetir los errores del viejo poder.
.webp)



No hay comentarios