Noticias

SIP advierte sobre una ola de censura judicial y hostigamiento contra la prensa en América

República Dominicana,
a 18 de octubre de 2025.- Durante la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana, la organización emitió una fuerte advertencia sobre el deterioro sostenido de la libertad de expresión en el continente americano, donde el acoso judicial se ha convertido en una de las principales herramientas para censurar el trabajo periodístico.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), presentó el informe continental, en el que alertó sobre una “escalada multifacética de presiones” que amenazan los cimientos democráticos de la región.

En el caso de México, la SIP señaló que las figuras legales de “violencia política de género” y “daño moral” están siendo utilizadas como mecanismos de intimidación para frenar la crítica y silenciar a los medios independientes. A esto se suman cierres de redacciones, vigilancia institucional y demandas judiciales con fines de presión.

Ramos también advirtió sobre el resurgimiento de medidas de censura en Estados Unidos, donde —tras el regreso de Donald Trump al poder— se han registrado demandas millonarias contra medios y amenazas de revocar licencias, una tendencia que podría servir de “modelo para gobernantes autoritarios” en otras naciones.

En países como Panamá, Argentina, Perú y Brasil, se ha detectado un incremento de demandas destinadas a asfixiar económicamente a la prensa, mientras que en Nicaragua, Cuba y Venezuela la situación alcanza niveles de represión extrema, con encarcelamientos, exilios forzados y censura digital total.

La SIP también denunció la opacidad en la asignación de publicidad oficial, utilizada como premio o castigo según la línea editorial de los medios, así como los ataques verbales y digitales promovidos por líderes políticos de diversos países, desde Argentina hasta Costa Rica, que contribuyen a una creciente cultura de desprestigio y odio hacia el periodismo.

Ante este panorama, Martha Ramos llamó a fortalecer los mecanismos internacionales de defensa y actualizar las estrategias legales para proteger el ejercicio periodístico. “La libertad de expresión no puede darse por sentada”, enfatizó.

La Asamblea de la SIP, que reúne a más de 1,300 medios del continente, continuará hasta el domingo y abordará, además, los desafíos del periodismo moderno, como la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial en la profesión.

No hay comentarios