Aprueban Ley de Ingresos 2026: la 4T avala endeudamiento por 1.4 billones de pesos
México, a 18 de octubre de 025.- Con una amplia mayoría de 349 votos a favor, los legisladores de la Cuarta Transformación (4T) aprobaron la Ley de Ingresos de la Federación 2026, la última pieza del paquete fiscal que definirá los recursos del país para el próximo año. El dictamen proyecta ingresos totales por 10.1 billones de pesos, de los cuales 1.4 billones provendrán de endeudamiento, cifra que generó un fuerte rechazo por parte de la oposición.
Durante la discusión en la Cámara de Diputados, las bancadas del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra, al considerar excesivo el crecimiento de la deuda pública. Sin embargo, la mayoría oficialista impuso su respaldo a la propuesta impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que estima un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8% y un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar.
El dictamen destaca que la ley “responde al principio de austeridad republicana”, con énfasis en la transparencia, eficiencia recaudatoria y combate a la evasión fiscal, además de fortalecer la digitalización de los procesos tributarios.
Desglose de ingresos
De los 10.1 billones de pesos proyectados para 2026:
5.8 billones provendrán de impuestos,
1.6 billones de ventas de bienes y servicios,
641 mil millones de cuotas de seguridad social,
157 mil millones de derechos,
203 mil millones de aprovechamientos,
232 mil millones de transferencias y subsidios,
16 mil millones de productos.
El coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila, defendió la aprobación al señalar que se trata de una “ley racional, austera y proporcional”, sin nuevos impuestos generales, aunque con ajustes en bebidas azucaradas, tabaco, juegos de azar y videojuegos violentos, medidas que, dijo, buscan desalentar hábitos nocivos más que recaudar.
La Ley autoriza a las empresas productivas del Estado a contratar deuda:
Pemex tendrá un límite de 160 mil millones de pesos y 5.3 mil millones de dólares de deuda externa.
La CFE podrá endeudarse hasta por 8.7 mil millones de pesos y 969 millones de dólares.
Las discusiones estuvieron marcadas por tensos intercambios. El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar acusó a gobiernos anteriores de haber “debilitado al fisco con evasores y factureros”, lo que provocó una respuesta inmediata de los opositores.
El priista Rubén Moreira replicó señalando que el actual gobierno duplicó la deuda desde 2018, con un saldo histórico que supera los 20 billones de pesos, mientras que el panista Federico Döring denunció la falta de inversión productiva y el gasto concentrado en “obras faraónicas” como el Tren Maya y el AIFA.
Con esta aprobación, la Ley de Ingresos 2026 pasa al Senado de la República, donde deberá ser avalada antes del 30 de octubre, junto con la miscelánea fiscal que incluye reformas al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del IEPS.
De concretarse, el paquete económico 2026 consolidará el rumbo financiero del segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum, marcado por la promesa de no crear nuevos impuestos, pero con un endeudamiento histórico que, según la oposición, compromete las finanzas de las próximas generaciones.




No hay comentarios