Promueven la detección temprana del cáncer de mama: la autoexploración y la mastografía pueden salvar vidas
México, a 18 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, especialistas en salud hacen un llamado a la población femenina para reforzar las medidas de prevención y detección oportuna de esta enfermedad, considerada la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tan solo en 2022 se registraron más de 220 mil nuevos casos en América Latina y el Caribe, además de casi 60 mil fallecimientos. Pese a estas cifras alarmantes, los expertos subrayan que la detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.
La autoexploración mamaria, recomendada a partir de los 20 años, continúa siendo la primera línea de defensa. Este sencillo procedimiento mensual permite identificar cambios en la forma, textura o coloración de las mamas, señales que deben motivar la atención médica inmediata.
Por su parte, la mastografía —un estudio radiológico que se realiza a partir de los 40 años— es una herramienta esencial para detectar lesiones en etapas tempranas, incluso antes de que sean perceptibles al tacto. Aunque puede generar cierta incomodidad, especialistas del IMSS señalan que el procedimiento dura apenas 15 minutos y puede marcar la diferencia entre un diagnóstico a tiempo o tardío.
Entre los síntomas de alerta se encuentran: engrosamiento del tejido mamario, alteraciones en el tamaño o forma del seno, hundimientos o enrojecimiento de la piel, cambios en el pezón y secreciones anormales. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica.
Autoridades de salud insisten en que el cáncer de mama no debe asociarse con la muerte, sino con la detección y la lucha, y reiteran la importancia de adoptar una cultura de autocuidado. En palabras de especialistas: “Explorarte puede salvarte la vida”.
El llamado es claro: autoexplorarse cada mes, realizar chequeos clínicos desde los 25 años y mastografías a partir de los 40. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para vencer al cáncer de mama.




No hay comentarios