Noticias

Mónica Herrera Villavicencio: la voz que rompe barreras en México

Primera diputada federal con discapacidad directa impulsa inclusión, derechos y visibilidad para quienes históricamente han sido ignoradas.
Por Arquímedes González 
Ciudad de México, a 25 de octubre de 2025.- “Más que una frase, en México es tiempo de mujeres”, declara con firmeza Mónica Herrera Villavicencio, primera diputada federal con discapacidad electa por voto directo. Su historia de vida rompe esquemas y redefine el significado de inclusión en el país. Pertenece a las comisiones de Educación, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, y ha transformado su experiencia personal en un activismo político y social que visibiliza a quienes más lo necesitan.

Originaria de Tlapacoya, Veracruz, Mónica enfrenta desde su nacimiento la atrofia muscular tipo Hoffman 2, una enfermedad degenerativa que ha limitado su movilidad y requiere asistencia constante. A pesar de ello, destacó en sus estudios y se involucró en el activismo juvenil, participando en el Instituto de la Juventud Veracruzana y como diputada local juvenil. Su compromiso social la llevó a recorrer nueve municipios de su distrito enfrentando obstáculos políticos y sociales con determinación.

La diputada relata cómo la falta de infraestructura educativa y los recursos económicos complicaron su acceso a la universidad: “Tuve que viajar hasta tres horas a una institución que no estaba adaptada a mis necesidades. Las clases eran de nueve de la mañana a nueve de la noche, y cuidar de mi mamá mientras estudiaba fue un desafío enorme. Comprendí que la discapacidad no es solo física, sino social: la verdadera limitante es la falta de empatía y de políticas públicas inclusivas”.

En su intervención ante el Congreso, Mónica destacó que todos podemos enfrentar barreras por enfermedad, accidente o edad, y subrayó la importancia de reconocer el papel de las mujeres con discapacidad: cuidadoras, trabajadoras, madres, educadoras y agentes de cambio social. Ha promovido leyes como la creación del Registro Nacional de Enfermedades Raras, y visibiliza la urgencia de políticas públicas que garanticen educación, salud, empleo y derechos reproductivos.

Herrera Villavicencio recuerda casos de discriminación que marcaron su vida y la de otras mujeres: “Cuando fui madre, el hospital me pidió firmar una carta deslindando toda responsabilidad y autorizando procedimientos que no quería. Es fundamental educar y sensibilizar para garantizar derechos y proteger vidas”.

Más allá de su labor legislativa, Mónica ofrece un mensaje de resiliencia y esperanza: invita a las personas a reconocer sus batallas y buscar apoyo. “Toda la vida me he enfrentado a desafíos que otros ni siquiera pueden imaginar. Si yo puedo, cualquiera puede encontrar fuerza para superar sus adversidades. La discapacidad nos enseña a ser fuertes, a ser agradecidos y a luchar por un México más justo”, asegura.

Como referente de inclusión y liderazgo, la diputada visibiliza a mujeres indígenas, campesinas, migrantes, artistas y madres cuidadoras con discapacidad, recordando que la verdadera barrera es la indiferencia social. Su llamado es claro: derribar fronteras físicas, culturales, económicas y sociales, y equiparar oportunidades para que ninguna mujer se quede atrás.

Para quienes deseen conocer más sobre su labor y sumarse a la causa, Mónica Herrera Villavicencio está en Facebook: Mónica Herrera Villavicencio, Instagram: MoniHV, TikTok: Moni con YHV y YouTube: Moni Herrera Villavicencio, desde donde promueve la concientización, la inclusión y los derechos de las mujeres con discapacidad.

Su historia no solo representa a las mujeres con discapacidad en el Congreso; es un ejemplo de transformación social y política, demostrando que las verdaderas limitaciones no están en el cuerpo, sino en la indiferencia y omisión de la sociedad. Gracias a su trabajo y resiliencia, se abre un camino hacia un México más equitativo, humano y accesible para todas.

Fuente: Tiempo de Mujeres Oficial, entrevista a Mónica Herrera Villavicencio por Brenda Fonseca.

No hay comentarios