Noticias

SEP cancela regreso a clases en agosto; ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre

México,
a 6 de julio del 2025.- A pocos días de concluir el ciclo escolar 2024-2025 en educación básica, miles de estudiantes y familias ya se preparan para disfrutar del receso de verano, y con ello, también surge una duda clave: ¿cuándo regresan los alumnos a clases? Este 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la cancelación del regreso a clases en agosto, y será hasta el lunes 1 de septiembre cuando inicie oficialmente el nuevo ciclo.

Este ajuste en el calendario fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien explicó que la SEP decidió otorgar una semana adicional de vacaciones con el fin de brindar mayor descanso a estudiantes, docentes y personal educativo, tras un año marcado por reformas en los planes de estudio y nuevos modelos pedagógicos implementados desde 2023.

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria tendrán 46 días de vacaciones, contemplando los últimos 15 días de julio y todo el mes de agosto. Este periodo aplica a nivel nacional, con excepción de algunos estados que adelantaron el cierre del ciclo escolar.

Entre los estados con calendarios particulares destacan:

· Chihuahua: concluyeron clases el 26 de junio, por lo que tendrán 66 días de vacaciones.

· San Luis Potosí: iniciaron receso el 27 de junio, con 65 días de descanso.

· Nuevo León y Tamaulipas: salieron el 3 de julio, con 59 días.

· Sinaloa: también iniciaron el 3 de julio, pero tendrán 58 días.

· Sonora: concluyen el 9 de julio, con 53 días de receso.

· Yucatán: suman 49 días según su calendario local.

Los siguientes estados se mantienen bajo el calendario federal y arrancarán clases el 1 de septiembre de 2025:

· Aguascalientes

· Baja California

· Baja California Sur

· Campeche

· Chiapas

· Ciudad de México

· Coahuila

· Colima

· Durango

· Guerrero

· Hidalgo

· Jalisco

· Estado de México

· Michoacán

· Morelos

· Nayarit

· Oaxaca

· Puebla

· Querétaro

· Quintana Roo

· Tabasco

· Tlaxcala

· Veracruz

· Zacatecas

De acuerdo con declaraciones de la presidenta Sheinbaum, el ajuste responde a una visión más humanista de la educación, donde el descanso y la recuperación emocional también son prioridad. Además, se busca homogeneizar los calendarios escolares en todo el país, reducir las disparidades regionales y facilitar la planeación de las familias.

Este cambio marca un precedente en la gestión educativa federal, y aunque aún falta que se publiquen las fechas de inscripciones, reinscripciones y cursos de nivelación, la certeza es que el ciclo 2025-2026 no iniciará en agosto, sino el 1 de septiembre.

Así, millones de estudiantes podrán disfrutar unas vacaciones más largas y mejor planeadas, justo antes de iniciar una nueva etapa escolar bajo un modelo educativo renovado.

No hay comentarios