Claudia Sheinbaum anuncia construcción de 60 nuevas plantas eléctricas durante su sexenio; refuerza soberanía energética
San Luis Potosí, a 6 de julio del 2025.- En un evento simbólico cargado de proyección energética y política, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, en San Luis Potosí, donde anunció uno de los compromisos más ambiciosos de su administración: la construcción de 60 nuevas plantas de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante su sexenio.
La mandataria subrayó que este plan forma parte de una estrategia integral para fortalecer la soberanía energética nacional, alineada con la visión del actual gobierno federal de retomar el control público sobre sectores estratégicos como la electricidad.
Durante su discurso, Sheinbaum detalló que entre 2024 y 2030, la CFE invertirá más de 23 mil millones de dólares:
12,331 millones en generación,
7,532 millones en transmisión, y
3,613 millones en distribución eléctrica.
Dichas cifras reflejan una de las apuestas más importantes en infraestructura eléctrica del México contemporáneo, y, de acuerdo con la presidenta, será posible gracias al nuevo marco jurídico aprobado en octubre de 2024, que reformó la Constitución para devolver a la CFE su carácter de empresa pública del Estado mexicano, ya no sujeta a criterios de mercado como “empresa productiva del Estado”.
Sheinbaum, quien recordó haber trabajado como asesora en la gerencia de estudios económicos de la CFE y tener formación como ingeniera en energía, aseguró que el plan contempla una capacidad adicional de 26,000 megawatts, equivalente a construir 60 plantas similares a la recién inaugurada en Villa de Reyes.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la nueva planta sustituye a la vieja termoeléctrica del mismo nombre, y requirió una inversión pública de 350 millones de dólares. Con una capacidad de generación anual de 3,942,000 megawatts, esta instalación podrá abastecer a 2.4 millones de personas, reducir en 53% las emisiones de CO₂, y disminuir en 40% el uso de agua, utilizando gas natural como combustible principal y tecnología de bajo impacto acústico.
González señaló que la nueva infraestructura no solo es un avance tecnológico, sino una expresión del compromiso social del gobierno con el derecho a la electricidad, al tiempo que reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la CFE, como en el caso del huracán Erick, donde más de 1,800 técnicos lograron restablecer el servicio en menos de 95 horas.
Durante la ceremonia, Sheinbaum también hizo referencia a la reforma energética de 2025, que redefinió la naturaleza jurídica de la CFE, restituyéndole su papel como empresa pública con responsabilidades estratégicas en la generación, transmisión y distribución de electricidad.
“El objetivo es claro: que la electricidad no sea vista como una mercancía, sino como un derecho para todas y todos los mexicanos”, afirmó la presidenta ante trabajadores, técnicos, ingenieros y representantes del sector energético.
La Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes se conectará al Sistema Eléctrico Nacional y forma parte de un plan nacional de infraestructura energética que busca modernizar la red eléctrica, reducir el impacto ambiental y garantizar un servicio confiable a largo plazo.
El acto concluyó con la develación de una placa conmemorativa y la proyección de un video institucional que ilustra el alcance técnico y social de esta central eléctrica de última generación.
Con este anuncio, la administración Sheinbaum marca un punto de partida para un sexenio donde la energía será motor de desarrollo, instrumento de justicia social y símbolo de soberanía nacional.
No hay comentarios