Motocicletas bajo la lupa: Sheinbaum anuncia campaña y posible ley nacional
México, a 6 de julio del 2025.- En un pronunciamiento reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó con preocupación el aumento de accidentes relacionados con el uso de motocicletas en el país. Durante una intervención pública, Sheinbaum destacó que el incremento acelerado del uso de motos ha tenido repercusiones directas en el sistema de salud, especialmente en el área de traumatología.
“La masificación del uso de motocicletas ha generado muchísimos problemas, y los médicos nos lo están confirmando: ha aumentado notablemente la atención médica por accidentes en moto,” declaró.
Ante esta situación, la mandataria anunció que, junto con Ramiro López Elizalde, subsecretario de Salud, se está trabajando en una campaña nacional integral de concientización y prevención, pero puntualizó que se requiere ir más allá de los esfuerzos comunicativos.
“Queremos que sea más que una campaña. Estamos explorando la posibilidad de establecer una normatividad nacional para el uso de motocicletas,” dijo, al destacar que actualmente las regulaciones son responsabilidad de cada estado.
Normas y educación, no prohibición
Sheinbaum dejó en claro que el objetivo no es restringir el uso de motocicletas, sino ordenarlo y hacerlo más seguro. Para ello, su propuesta contempla dos ejes: la definición de normas mínimas obligatorias a nivel nacional y la implementación de sanciones claras para quienes no las cumplan.
“No se trata de prohibir la moto, sino de establecer cómo debe usarse y qué sanciones habrá si no se respeta. Y, por supuesto, impulsar la educación vial: si tienes una moto, debes saber usarla correctamente.”
La presidenta insistió en que este es un tema de salud pública y de seguridad vial, y que se necesita coordinación entre la federación y los gobiernos estatales para generar una política coherente que evite más víctimas en las carreteras y calles del país.
Problema en crecimiento
Durante los últimos años, el uso de motocicletas se ha incrementado exponencialmente en México, impulsado por factores como la economía, la congestión vehicular y el crecimiento del comercio electrónico. Sin embargo, la falta de capacitación, el bajo uso de equipo de protección y la ausencia de reglas claras han derivado en un aumento alarmante de siniestros viales, muchos de ellos con consecuencias fatales.
El sector salud ha reportado un repunte en casos graves de traumatismos, especialmente entre jóvenes y trabajadores de reparto. Por ello, expertos aplauden que la presidencia reconozca el problema como prioritario.
La iniciativa de Claudia Sheinbaum busca ser preventiva, formativa y regulatoria, y se espera que en las próximas semanas se den a conocer detalles específicos sobre la propuesta de normatividad nacional para motociclistas, que podría cambiar el panorama vial del país en el corto plazo.
No hay comentarios