Reabren frontera a ganado mexicano pese a persistencia del gusano barrenador en el sureste
Estados Unidos, a 6 de julio del 2025.- Estados Unidos reabrió este lunes 7 de julio sus fronteras a la importación de ganado mexicano, tras casi dos meses de cierre por la presencia del gusano barrenador, una plaga altamente peligrosa que aún no ha sido erradicada en el sureste del paÃs. Aunque las autoridades sanitarias aseguran tener los brotes bajo control, los focos activos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo mantienen en alerta a las autoridades agropecuarias.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS), hasta el 1 de julio se habÃan confirmado 329 casos de infestación: 254 en Campeche, 25 en Yucatán y 50 en Quintana Roo, además de miles de animales susceptibles. Solo Campeche reporta más de 19 mil animales en riesgo.
El gobierno de Yucatán informó este sábado la detección de siete nuevos casos en los municipios de Oxkutzcab, TizimÃn, Tekit, Chapab, Buctzotz y Tzucacab. Entre los animales afectados se encuentran bovinos, un ovino y un perro, todos con heridas infestadas por larvas. Las lesiones fueron localizadas principalmente en extremidades, ombligo y región pélvica. Todos los casos recibieron atención inmediata con tratamientos antiparasitarios.
El cierre de la frontera, que se mantuvo desde el 11 de mayo, impactó severamente a los productores ganaderos del sur del paÃs. Sin embargo, tras confirmar que los puntos de origen cumplen con los protocolos sanitarios exigidos, el gobierno estadounidense decidió retomar las importaciones mexicanas, aunque bajo estricta vigilancia.
“La reapertura refleja una confianza parcial, no una solución definitiva”, señalaron fuentes del sector ganadero. Las exportaciones deberán pasar filtros sanitarios rigurosos para evitar contagios y asegurar el control de la plaga.
Autoridades de la SecretarÃa de Desarrollo Rural (Seder) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) insisten en que la situación está contenida gracias al trabajo conjunto de brigadas de vigilancia, pero llaman a no bajar la guardia.
“El manejo adecuado y la atención oportuna han sido clave para contener la propagación”, destacó la Seder en un boletÃn. La dependencia mantiene operativos de inspección en ranchos y unidades de producción ganadera, y reiteró el llamado a los productores a reportar cualquier herida sospechosa o infestación.
Las denuncias pueden realizarse de forma gratuita a través de:
App AVISE
Teléfono: 800 751 21 00
WhatsApp: 55 39 96 66 42
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. A diferencia de otras larvas, esta se alimenta de tejido vivo, lo que provoca lesiones profundas, fiebre, debilidad y, en casos graves, la muerte del animal si no se trata de inmediato.
La infestación, conocida como miasis, puede controlarse con tratamiento oportuno, sin necesidad de sacrificar al animal ni imponer cuarentena, siempre que se actúe a tiempo.
No hay comentarios