Sección 271 prioriza crisis operativa en ArcelorMittal ante inminente vencimiento de revisión contractual
Michoacán, a 30 de julio de 2025.- A escasos días del vencimiento del plazo legal para la revisión del contrato colectivo entre la Sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos de la República Mexicana (SNTMMSSRM) y la empresa ArcelorMittal, los trabajadores sindicalizados han decidido enfocar su atención en una situación crítica en la Planta de Fuerza, que ha derivado en la detención temporal del Alto Horno, pieza clave del proceso de producción de acero en el complejo siderúrgico.
Las negociaciones contractuales tienen como fecha límite el 1 de agosto, y de no llegar a un acuerdo que satisfaga a la base sindical, existe la posibilidad de un estallamiento de huelga, lo cual generaría impactos significativos en la operación de la acerera más importante del país.
Sin embargo, ante la emergencia operativa reportada por la empresa, los trabajadores determinaron aplazar su Asamblea General Ordinaria —programada originalmente para este 30 de julio— mediante una circular firmada por el secretario local de organización de la Sección 271. En el documento, se argumenta la suspensión temporal de las reuniones sindicales por la “situación crítica que está pasando en procesos largos”, y se exhorta a los socios a mantenerse atentos a nuevas convocatorias.
En respuesta a la emergencia, este martes se lanzó la convocatoria oficial a una Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el miércoles 30 de julio a las 17:00 horas, en el salón minero “Napoleón Gómez Sada”. El orden del día contempla como tercer punto un informe detallado sobre la problemática en el proceso de aceros largos, y como cuarto punto, el nombramiento de una comisión accidental conformada por cinco representantes de distintas áreas productivas: Peletizadora, Planta de Fuerza, Alto Horno, Aceración y Laminación.
La convocatoria subraya que, por tratarse de única emisión, la asamblea se llevará a cabo con los socios que se presenten puntualmente a la hora indicada.
La urgencia se deriva de un comunicado interno emitido por ArcelorMittal, en el cual la empresa informa a sus colaboradores sobre dos interrupciones recientes en el suministro eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que provocó una afectación severa en las calderas de la Planta de Fuerza. Actualmente, solo una caldera se encuentra operativa, condición que impide el funcionamiento seguro del Alto Horno.
“Debido a estas condiciones y priorizando ante todo la seguridad de nuestro personal y la integridad de los equipos, se ha tomado la decisión de embancar el Alto Horno”, señala el comunicado interno del que este medio posee una copia digital.
Este alto forzado en la operación afecta directamente al proceso de aceros largos, que incluye la producción de palanquilla, alambrón y varilla corrugada de acero, insumos fundamentales para la industria de la construcción. Según datos públicos de la empresa, el Alto Horno tiene una capacidad instalada de 2.4 millones de toneladas de acero líquido anuales.
La Sección 271 se encuentra así en una coyuntura crítica, pues además de la negociación contractual que podría derivar en huelga, debe enfrentar ahora una crisis técnica que amenaza con detener parte significativa de la producción.
En su mensaje a los trabajadores, la empresa reconoció que la decisión de detener operaciones tendrá consecuencias en múltiples procesos, áreas y clientes, pero reiteró que “la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores son y seguirán siendo nuestra principal prioridad”.
El panorama es complejo y dinámico, por lo que se espera que en la Asamblea Extraordinaria se definan nuevas estrategias tanto en el plano sindical como técnico, en busca de soluciones que garanticen la estabilidad laboral, la seguridad industrial y la continuidad operativa en uno de los complejos siderúrgicos más importantes de América Latina.
No hay comentarios