Noticias

Alarma por alza de extorsiones en Guanajuato: Coparmex exige reformas legales urgentes

Guanajuato,
a 30 de julio de 2025.- A pesar de los esfuerzos oficiales en materia de seguridad, la extorsión continúa al alza en Guanajuato, generando creciente preocupación entre el sector empresarial y la ciudadanía. Así lo advirtió Michel Sojo Quiroz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Zona Metropolitana de León, quien urgió a autoridades y legisladores a tomar medidas más contundentes para frenar este delito.

“La extorsión se ha convertido en una amenaza cotidiana no solo para los empresarios, sino también para las familias. Se presenta tanto de manera telefónica como presencial, y está lejos de disminuir”, alertó el líder empresarial, señalando que el problema se agudiza por vacíos legales que impiden una persecución efectiva del delito.

Sojo Quiroz hizo un llamado al Congreso de la Unión para que se reforme el Artículo 73 de la Constitución, con el fin de tipificar la extorsión como un delito autónomo, con sanciones más severas. Actualmente, explicó, esta conducta suele quedar diluida dentro de otras figuras delictivas, lo que limita la acción de las fiscalías y deja en la indefensión a las víctimas.

“Desde Coparmex creemos que no basta con operativos policiales. Es necesario que desde el Poder Legislativo se impulsen cambios de fondo. Si la ley no lo contempla con claridad, el combate será ineficaz”, puntualizó.

El empresario también expresó su preocupación por el subregistro de casos. Aseguró que muchas víctimas no denuncian por temor a represalias o falta de confianza en las instituciones, lo cual distorsiona las cifras reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Existe una brecha enorme entre la estadística oficial y la percepción ciudadana. Aunque las autoridades presumen una baja en otros delitos, la extorsión claramente va en aumento. Eso debe preocuparnos a todos”, enfatizó.

Reconoció que en Guanajuato se han desplegado acciones como la estrategia CONFIA, enfocada en la prevención y la denuncia efectiva. Sin embargo, lamentó que los resultados aún no sean palpables y que la población siga expuesta a esta forma de violencia cotidiana.

Coparmex reiteró su disposición a colaborar con las autoridades en la creación de herramientas legales, campañas de sensibilización y mecanismos de protección para las víctimas. Mientras tanto, el llamado es claro: la extorsión debe dejar de ser una estadística gris y pasar a ser un delito combatido con decisión.

No hay comentarios