Presentan Atlas Agrícola del Estado de Veracruz: 62 años de historia y retos del campo
Xalapa, Ver., a 8 de julio de 2025.- Con un enfoque riguroso y respaldado por el análisis académico, este lunes fue presentado el Atlas Agrícola del Estado de Veracruz (1960-2022), una obra que documenta más de seis décadas de evolución en la producción agrícola veracruzana. El trabajo fue desarrollado por especialistas del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES).
El atlas es una coautoría de los doctores Josefa Carolina Fortuno Hernández y Rafael Vela Martínez, investigadores del IIESES, quienes resaltaron que esta herramienta representa una valiosa fuente de información estratégica para comprender el rezago y los desafíos del sector rural en la entidad.
“Son 62 años de historia de lo que ha sucedido, cuántos productos se siembran, canasta básica, por municipio y sector”, explicó la doctora Fortuno Hernández durante la presentación.
El documento, resultado de un arduo trabajo de recopilación y análisis, mapea la evolución de cultivos, su distribución territorial y el impacto de las políticas públicas en el agro veracruzano. Para los investigadores, esta publicación busca contribuir a una transformación del campo que ha sido históricamente olvidado.
“Se tienen más de 35 años, más de la mitad del periodo de análisis es de rezago. Se olvidaron diferentes gobiernos de apoyar al sector agrícola”, subrayó el doctor Rafael Vela Martínez.
El objetivo central del atlas es potenciar el desarrollo agrícola y fomentar la autosuficiencia alimentaria en Veracruz, mediante la toma de decisiones informadas y el diseño de políticas públicas más efectivas.
Con esta herramienta, se espera que productores, académicos, autoridades y tomadores de decisiones cuenten con datos confiables para enfrentar los retos del campo y proyectar un nuevo modelo de desarrollo rural incluyente, resiliente y sustentable.
No hay comentarios