Noticias

Netanyahu recibe informe sobre el estado de salud de todos los rehenes vivos

Enlace Judío
Israel, a 7 de julio de 2025.- Justo antes de la partida a Washington del primer ministro Benjamin Netanyahu el domingo para reunirse con el presidente Trump, él y sus principales colaboradores recibieron información sobre el estado de salud de cada uno de los 20 rehenes vivos restantes.

Esta información probablemente servirá de base para decidir quiénes serán liberados durante un acuerdo de alto el fuego que se perfila como inminente.

Con 10 de los 20 cautivos vivos a punto de ser liberados bajo un posible acuerdo, un reportaje televisivo ofrece extractos de los expedientes médicos mostrados al primer ministro; los ministros afirman que todos son casos “humanitarios”.

La información médica proporcionada a Netanyahu y a algunos ministros y asesores de alto rango se utilizará en las conversaciones, tanto internas como con los mediadores, sobre qué rehenes serán liberados prioritariamente, informó el Canal 12 el domingo.

Según el informe, ministros de alto rango del gabinete declararon tras la presentación de la información que “tendremos dificultades para priorizar [a los rehenes]”, porque “todos son casos humanitarios”.

El esquema del acuerdo, tal como está actualmente, contempla la devolución a Israel de aproximadamente la mitad de los rehenes vivos y aproximadamente la mitad de los rehenes muertos retenidos por grupos terroristas en Gaza en un plazo de 60 días, en cinco liberaciones separadas.

Ocho rehenes vivos serían liberados el primer día y dos el día 50, según un diplomático árabe de uno de los países mediadores. Cinco rehenes muertos serían devueltos el séptimo día, cinco más el día 30 y ocho más el día 60. Esto dejaría 22 rehenes aún retenidos en Gaza, 10 de los cuales, según las autoridades israelíes, siguen vivos.

El acuerdo aún no se ha concretado, y no se ha emitido una declaración definitiva sobre si Israel o Hamás determinarán cuáles de los 20 rehenes vivos serán liberados según sus términos y según qué criterios.

Como parte del informe, Canal 12 compartió extractos de los historiales médicos de cada rehén vivo, subrayando la dificultad de decidir entre ellos en función de la prioridad médica.

El primer ministro Benjamin Netanyahu habla con la prensa antes de abordar su vuelo a Washington D. C., en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, el 6 de julio de 2025. (Lazar Berman/The Times of Israel)

Según el informe, Alon Ohel, de 24 años, quien se encuentra cautivo solo, se encuentra en una condición de “alto riesgo” de ceguera.

Yosef-Haim Ohana, de 24 años, padece una grave enfermedad mental. Avinatan Or, de 32 años, enfrenta una grave escasez de alimentos y agua.

Matan Angrest, de 21 años, sufrió graves abusos durante su cautiverio y podría quedar incapacitado permanentemente.

Elkana Bohbot, de 36 años, enfrenta graves problemas de salud mental que no han recibido tratamiento.

Se cree que Gali y Ziv Berman, ambos de 27 años, padecen enfermedades mentales y físicas.

Rom Braslavski, de 21 años, sufre de asma y está herido en ambos brazos.

Guy Gilboa-Dalal, de 22 años, y Evyatar David, de 23, quienes se cree que permanecen juntos, han sufrido abusos extremos y hambre extrema.

Los rehenes Evyatar David (izquierda) y Guy Gilboa-Dalal hablan en un video de propaganda de Hamás filmado en el lugar y momento de la ceremonia de liberación de otros tres cautivos en Gaza, el 22 de febrero de 2025. (Captura de pantalla: Telegram)

Eitan Horn, de 37 años, padece una enfermedad crónica que no ha recibido tratamiento.

Maxim Herkin, de 36 años, tiene un brazo herido. Nimrod Cohen, de 20 años, ha sido sometido a severos interrogatorios por parte de sus captores.

Segev Kalfon, de 27 años, sufre trastorno de estrés postraumático y un estado mental en deterioro.

Bar Kuperstein, de 23 años, sufre desnutrición grave y otros problemas de salud.

Se cree que Ariel y David Cunio, de 26 y 34 años, han estado retenidos en duras condiciones, y se desconoce su estado.

Omri Miran, de 46 años, sufre desnutrición y se encuentra recluido en aislamiento.

Eitan Mor, de 23 años, se encuentra recluido en duras condiciones y existe una gran preocupación por su salud.

Una imagen publicada por el grupo terrorista Hamas el 7 de junio de 2025 muestra al rehen israeli Matan Zangauker. (Utilizada de conformidad con el articulo 27a de la Ley de Derechos de Autor).

Matan Zangauker, de 25 años, se encuentra recluido en aislamiento y padece distrofia muscular.

Existe “gran preocupación” por la vida de Tamir Nimrodi y Bipin Joshi, debido a la ausencia de signos vitales desde su captura.

A diferencia de anteriores acuerdos de alto el fuego y liberación de rehenes, las autoridades que presentaron la información médica de los rehenes al gabinete no los clasificaron según su prioridad médica; dejaron la decisión en manos de los responsables políticos.

Según el informe, la reunión terminó sin una decisión sobre las prioridades, decisión que se tomará cuando comiencen las conversaciones sobre la implementación del acuerdo, de acuerdo a The Times of Israel.

Israel envió un equipo de negociadores a Doha el domingo tras el anuncio de Hamás el viernes de su respuesta positiva a la propuesta respaldada por Estados Unidos e Israel, aunque con reservas. La primera ronda de conversaciones indirectas concluyó la noche del domingo sin resultados concluyentes.

Idit Ohel, madre del rehén Alon Ohel, declaró en una entrevista que la idea de que un rehén esté en la lista de rehenes para liberar significa que otro tendrá que quedarse es “extremadamente difícil”.

La entrevista se emitió desde Washington, adonde Ohel viajó antes de la visita del primer ministro, para “ver a los responsables de la toma de decisiones a los ojos”.

Su hijo está retenido solo en duras condiciones, dijo, y tiene una herida grave en un ojo. Añadió que necesita “asimilar esta información sin poder hacer nada al respecto”.

“No puedo ayudarlo, no puedo darle de comer”, dijo entre lágrimas. “No puedo ir a abrazarlo, nada”.

“Ha llegado la hora” de llegar a un acuerdo, dijo. “Alon necesita volver a casa”.

Idit Ohel, madre del rehen Alon Ohel, habla durante una manifestacion por la liberacion de los rehenes israelies, en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, el 8 de marzo de 2025. (Avshalom Sassoni/Flash90)

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos criticó el sábado el posible acuerdo parcial, afirmando que “no debemos conformarnos con las diversas ‘listas de Schindler’ que se están dictando”, en referencia a los aproximadamente 1200 judíos que sobrevivieron al Holocausto al ser elegidos para trabajar en la fábrica de Oskar Schindler.

No hay comentarios