Instituto Municipal de la Mujer de Misantla impulsa Jornadas de Atención Integral para las Mujeres.
Misantla, Ver., a 16 de julio de 2025.- Con el firme propósito de acercar servicios esenciales a las mujeres del municipio y fortalecer las redes de apoyo comunitarias, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Misantla, bajo la dirección de Johana Zujeyth Escobar Galván, puso en marcha el programa “Jornadas de Atención Integral para las Mujeres”, una estrategia de atención gratuita que busca brindar apoyo psicológico, jurídico y de trabajo social a mujeres de todas las edades, con especial énfasis en casos de violencia familiar.
La iniciativa surge como respuesta a las necesidades detectadas en el trabajo diario del IMM, donde muchas mujeres enfrentan problemáticas complejas sin contar con los recursos económicos para acceder a atención profesional, a través de este programa, se busca garantizar el derecho al acceso a servicios de acompañamiento, orientación y contención emocional, de forma gratuita y cercana.
“Estamos echando a andar este nuevo proyecto con el respaldo del programa federal Centro Libre, que nos envía profesionistas capacitadas en distintas áreas, la intención es ofrecer una atención integral, digna y accesible para todas las mujeres que lo necesiten, sin importar su condición social o económica”, explicó Escobar Galván.
Las Jornadas se llevarán a cabo todos los lunes de cada semana, iniciando en un horario de 9:00 a 11:00 de la mañana, aunque este horario podrá ampliarse dependiendo de la demanda ciudadana, la atención se brindará de manera itinerante en espacios públicos del municipio, como parques, comunidades o escuelas, y también de forma continua en la oficina permanente del IMM, ubicada en la calle Santos Degollado 115, a un costado de la Casa de Cultura.
“Este programa estará vigente de manera permanente, no sólo durante el ciclo escolar ni por temporadas, incluso en este periodo vacacional estaremos trabajando, porque sabemos que las necesidades no se detienen”, señaló la funcionaria.
Uno de los aspectos fundamentales del programa es la difusión en instituciones educativas, espacios que, de acuerdo con la directora del IMM, representan focos rojos donde es posible identificar con mayor claridad conductas relacionadas con la violencia.
“Las escuelas son lugares donde muchas veces se manifiestan los primeros síntomas: en el comportamiento de las niñas, adolescentes, o incluso en la actitud de las madres, nos gusta trabajar ahí porque podemos intervenir en el corto y mediano plazo”, indicó Escobar Galván.
Se planea llevar charlas, talleres y módulos informativos a planteles educativos, dirigidos tanto a estudiantes como a madres y padres de familia, con el objetivo de visibilizar patrones de violencia, fomentar el autocuidado emocional y activar redes comunitarias de protección.
Según datos compartidos por el propio instituto, la violencia familiar sigue siendo la principal causa por la que las mujeres acuden a solicitar ayuda, aunque no siempre es visible a simple vista, existen patrones que pueden alertar a familiares, docentes o personas cercanas, como el aislamiento, la tristeza constante, la falta de motivación o cambios de conducta prolongados.
“No se trata de generalizar comportamientos, pero estos son signos frecuentes que atendemos todos los días, por eso insistimos en fomentar redes de apoyo: amigas, vecinas, familiares, maestras, entre todas podemos ayudarnos y evitar que una situación escale”, recalcó Escobar Galván.
La directora del Instituto reiteró que los servicios son totalmente gratuitos y confidenciales, y están disponibles de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en la oficina central, además de las jornadas móviles de los lunes, también hizo un llamado a la comunidad a ser parte activa de la difusión:
“Invitamos a todas las mujeres a que se acerquen, y a quienes ya conocen este tipo de programas, les pedimos que nos ayuden a replicar la información, muchas veces una palabra, una recomendación o una compañía puede marcar la diferencia en la vida de alguien que está pasando por una situación difícil”, concluyó.
El programa Jornadas de Atención Integral para las Mujeres forma parte de una política municipal orientada a la construcción de un Misantla más justo, donde el acompañamiento, la sororidad y la defensa de los derechos de las mujeres sean ejes centrales en la transformación social.
No hay comentarios