Noticias

Veracruz se alista para histórica campaña zoosanitaria: “Vamos por la erradicación total”, afirma subsecretario de Ganadería.

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 23 de mayo del 2025.– En entrevista, el subsecretario de Ganadería del Gobierno del Estado, Carlos Manuel Jiménez Díaz, anunció el inminente arranque de una de las campañas zoosanitarias más ambiciosas en la historia de Veracruz, la cual busca erradicar la tuberculosis bovina, brucelosis y rabia paralítica, enfermedades que por décadas han limitado el desarrollo ganadero en la entidad.

“Veracruz es el estado número uno en cantidad de animales en pie y nunca se había hecho una campaña tan agresiva como esta. Lo que buscamos es garantizar que la carne que llega a nuestras mesas sea completamente sana, libre de enfermedades”, expresó el funcionario.

La primera etapa de este operativo sanitario comenzará en los próximos días en 12 municipios del norte del estado, como Tampico Alto, Ozuluama y Pueblo Viejo. Se estima que, solo en 2025, se intervendrán alrededor de 500 mil cabezas de ganado.

Esta acción forma parte de un plan estratégico a largo plazo que tiene como objetivo principal que Veracruz recupere su estatus de exportación a Estados Unidos, mediante el cumplimiento de las normas establecidas por el Departamento de Agricultura de ese país (USDA) y en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Para el 2029 estaremos culminando esta campaña en el municipio de Las Choapas. Vamos por el cambio de estatus sanitario de la zona sur del estado, que actualmente es ‘zona B’, para elevarla a ‘zona A’. Esto abriría las puertas del mercado internacional al ganado veracruzano y mejoraría directamente su precio”, agregó Jiménez Díaz.

El plan contempla una segunda fase en 2026, en la que se completará el barrido sanitario del resto del hato ganadero en el norte. Posteriormente, se avanzará hacia el sur del estado, abarcando un total de 47 municipios entre Cosamaloapan y Las Choapas.

La campaña también exige la actualización de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), el fortalecimiento de la trazabilidad del ganado que entra de otras entidades y un control riguroso del tránsito animal. Se advirtió que no se permitirá el ingreso de ganado sin la debida certificación zoosanitaria.

“Este es un esfuerzo titánico, pero sé que lo podemos lograr en conjunto con los productores y con el gobierno federal. Al final de esta administración, nuestra meta es clara: tener un Veracruz libre de enfermedades y completamente apto para exportar”, subrayó el subsecretario.

La entrevista dejó en claro que esta iniciativa no solo representa una prioridad para la salud animal, sino también una oportunidad clave para reactivar la economía ganadera, proteger la salud pública y reposicionar a Veracruz en el mercado internacional de carne y ganado.

No hay comentarios