Noticias

¡No hay para cuando pase la crisis que vive la citricultura!

Por Lupita Cabañas / MsNoticias
Martínez de la Torre, Ver., a 16 de julio de 2025.- En su último año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador permitió el ingreso de limón proveniente de centro y Sudamérica y ello ha impactado de manera totalmente negativa a los productores veracruzanos, advirtió el citricultor, Arturo Galindo Levet.

Dijo que, en este momento, los limoneros atraviesan por una situación complicada debido a los precios irrisorios que reciben por su fruta y no se ve para cuándo cambie su realidad.

"Esto inició cuando abrieron las fronteras, a finales del año pasado con el gobierno anterior, nos llenaron todas las bodegas con limón de la zona de Colombia y de Perú".

El precio del limón persa en el inicio de esta semana es de apenas 3 y 4 pesos por kilo para el caso de la fruta verde, es decir la de mayor calidad; en tanto que las segundas apenas alcanzan los 2 pesos por kilo y las terceras se comercializan en tan solo 1 peso.

La responsabilidad de los productores

El productor de cítricos en la zona baja del municipio de Misantla, admitió que en esta situación no solo el gobierno y los empacadores tienen culpa, también los productores tienen parte de responsabilidad pues a pesar de tener el mejor limón de México no han sabido organizarse para exigir que se detenga la entrada de limón producido en otras zonas y que se exporta como si fuera limón de Martínez de la Torre.

"No sería malo empezarnos a organizar, si los empacadores están organizados y el gobierno está organizado, los productores también deberíamos estarlo".

Limón Oaxaqueño y Tabasqueño se vende como de Martínez

Refirió que, si no se organizan, al rato los productores tendrán que tirar sus árboles pues desde ahora se ve que la producción de lima está dejando de ser negocio debido a la entrada, indiscriminada y sin regulación de ningún tipo, de la fruta producida en otros estados y en otros países.

Dijo que es ya imperativo frenar la llegada de esa lima, pues ni siquiera Sanidad Vegetal hace nada al respecto y extiende las guías para su exportación, haciendo pasar la fruta de Tabasco y Oaxaca e incluso de Centroamérica, como si fuera producida en Martínez de la Torre.

"Si no lo señalamos vamos a seguir igual y ustedes vean como está Martínez de la Torre en este momento, está seco económicamente".

El limón ¿correrá la misma suerte que la caña?

Cuestionado sobre si el limón podría correr la misma suerte que la caña de azúcar, el productor advirtió que, si el sector no se organiza y lucha por su actividad, indiscutiblemente lleva ese rumbo; lo que sin duda sería por demás catastrófico debido a que son miles de familias las que dependen de manera tanto directa como indirecta, de la producción de la lima.

No hay comentarios