Inician preparativos en el Zócalo para el magno evento “Siete Siglos de Legado de Grandeza: México-Tenochtitlan”
México, a 19 de julio de 2025.- Autoridades capitalinas y federales han comenzado los trabajos logísticos en la explanada del Zócalo capitalino con miras a la celebración del evento cultural “Siete Siglos de Legado de Grandeza: México-Tenochtitlan”, programado para el próximo 26 de julio frente a Palacio Nacional.
Las labores de montaje están a cargo del ingeniero Víctor Camacho González, de la empresa ANSA, en coordinación con el teniente de Zapadores Luis Vázquez García, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Un equipo de 15 personas apoya la logística utilizando una camioneta Urvann, un tráiler y un camión tipo torton, mediante los cuales se instalan gradas, carpas y el escenario principal.
El evento contará con una escenificación monumental que reúne a 838 actores (300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños), así como 3,500 danzantes provenientes de comunidades culturales vinculadas a los programas PILARES y Utopías. El espectáculo representará la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el Zócalo, recorriendo momentos clave de la historia prehispánica y nacional.
La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, explicó que el montaje estará dividido en cuatro actos:
Fundación de Tenochtitlan
Lucha por la libertad y la grandeza
Esplendor de México-Tenochtitlan
México contemporáneo
Además, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que ese mismo día se develará el monumento Tlalmanalli, de base circular, en la esquina nororiente de la Plaza de la Constitución, frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional, como parte de esta conmemoración histórica.
Uno de los momentos más esperados será la presentación del equipo de cetrería de la SEDENA, práctica ancestral que combina el adiestramiento de aves rapaces con la conservación ambiental. Halcones y águilas, símbolo de la identidad nacional, serán protagonistas en una muestra que busca conectar la tradición prehispánica con las tareas de preservación del ecosistema moderno.
Durante la presentación del evento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el carácter simbólico de esta celebración:
“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México-Tenochtitlan, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española, es fundamental. Hay que reivindicarlo, porque durante años se promovió la idea de que la Conquista fue un acto civilizatorio, y no es cierto. Fue una invasión cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio”, expresó.
Sheinbaum enfatizó la necesidad de que las nuevas generaciones reconozcan su origen, para así construir un país con identidad sólida y sentido de pertenencia.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, subrayó que este evento representa una oportunidad para honrar la resistencia y legado del pueblo mexica, al tiempo que fortalece los lazos entre las comunidades originarias y la ciudadanía capitalina.
La magna representación será un momento clave para el país, enmarcado en un año en que el rescate de la memoria histórica y la identidad ancestral forman parte del eje cultural del nuevo gobierno.
No hay comentarios