Noticias

Aumenta el costo de visas para turistas y empresarios extranjeros con nueva ley firmada por Donald Trump

Estados Unidos,
a 19 de julio de 2025.- La recientemente promulgada One Big Beautiful Bill Act, firmada por el expresidente Donald Trump, contempla cambios significativos en la política migratoria de Estados Unidos. Uno de los puntos más polémicos de esta nueva legislación es la creación de un impuesto migratorio adicional que impactará directamente en el bolsillo de quienes deseen ingresar al país bajo una visa de turismo o negocios.

Actualmente, el costo para tramitar esta visa es de 185 dólares, sin embargo, con el nuevo impuesto de 250 dólares adicionales, el total se elevará a 435 dólares (alrededor de 8,700 pesos mexicanos, tomando como referencia un tipo de cambio de 20 pesos por dólar).

La medida entrará en vigor en 2026, año en que Estados Unidos será uno de los países anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA, lo que se espera genere un incremento considerable en el flujo de turistas internacionales.

Además, el nuevo impuesto no será una cifra fija: se ajustará conforme a la inflación, utilizando como parámetro el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que significa que su valor podría aumentar de forma periódica con el paso del tiempo.

La ley ha generado críticas entre analistas y defensores de derechos migratorios, quienes advierten que este nuevo cargo podría restringir el acceso a turistas de países con economías más vulnerables y dificultar la movilidad internacional por razones comerciales o recreativas.

"Este tipo de medidas pueden tener un efecto disuasorio para los viajeros, especialmente aquellos de América Latina y otras regiones donde el costo de una visa ya representaba un gasto considerable," comentó un experto en relaciones internacionales.

El gobierno estadounidense, por su parte, ha justificado la implementación de este impuesto como parte de una estrategia para financiar mejoras en seguridad migratoria y servicios fronterizos, argumentando que el aumento de solicitudes requiere mayor infraestructura y personal capacitado.

A dos años de su aplicación, organismos internacionales y gobiernos extranjeros analizan el posible impacto económico y diplomático de esta disposición, mientras ciudadanos interesados en viajar a Estados Unidos en el futuro comienzan a considerar los nuevos costos que deberán asumir.

No hay comentarios