Noticias

Crisis pecuaria en México: sequía y plaga provocan déficit récord en comercio exterior

México,
a 19 de julio de 2025.- México enfrenta una crisis sin precedentes en su comercio exterior pecuario, al cerrar el primer semestre de 2025 con un déficit histórico de 2 mil 739 millones de dólares, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La combinación de sequía extrema y el cierre de la frontera con Estados Unidos por la detección de gusano barrenador ha dejado al sector en una situación crítica.

Durante los primeros seis meses del año, mientras que el valor de las exportaciones de carne mexicana aumentó apenas un 1.9%, las importaciones crecieron 28.6%, es decir, 15 veces más, lo que agravó el desequilibrio comercial. En volumen, las exportaciones cayeron 6.1%, mientras que las compras al exterior aumentaron casi 11%.

“Las exportaciones se contraen en volumen, pero suben en valor gracias a precios récord. En cambio, las importaciones crecen en ambos rubros, lo que profundiza el déficit estructural y refuerza la dependencia externa”, advirtió el GCMA.

🇺🇸 En este contexto, Estados Unidos se posiciona como el principal abastecedor de carne para México, consolidando su ventaja comercial, especialmente en la venta de cerdo y pollo.

Uno de los golpes más fuertes fue el cierre sanitario impuesto por EE.UU. al ganado mexicano, derivado de la detección del gusano barrenador. Esto provocó que las exportaciones de ganado en pie se desplomaran 69.2% en volumen y 60.5% en valor. Pese a que el norte del país está libre de la plaga, el bloqueo continúa, generando molestia entre productores que exigen su reapertura inmediata.

La sequía también ha sido determinante: en mayo, más del 50% del territorio nacional enfrentaba niveles críticos; para junio, la cifra bajó a 22% gracias a lluvias recientes, aunque el daño al sector ya estaba hecho.

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó la crisis este jueves y anunció que su gobierno trabaja en planes para fortalecer la producción de carne en estados estratégicos como Sonora, Coahuila y Durango. Afirmó que es momento de romper la dependencia con EE.UU. en el procesamiento cárnico.

“México exporta mucho ganado y luego importa la carne ya procesada. Esto tiene que cambiar. Debemos fortalecer los procesos en casa”, sostuvo.

Expertos advierten que, si no se actúa con rapidez y visión estratégica, México podría enfrentar una crisis prolongada en su seguridad alimentaria, con graves consecuencias para la economía rural y el consumo nacional.

No hay comentarios