Estados Unidos cierra nuevamente la frontera al ganado mexicano tras detectar gusano barrenador en Veracruz
México, a 10 de julio de 2025.- Apenas dos días después de haber reabierto de manera gradual su frontera al ganado mexicano, comenzando por Sonora, el gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles el cierre inmediato de las importaciones ganaderas provenientes de México, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en el estado de Veracruz.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que el caso recientemente detectado “plantea una preocupación significativa sobre la información previamente reportada por los funcionarios mexicanos” y representa un riesgo sanitario elevado que afecta directamente el proceso de reapertura que se tenía programado del 7 de julio al 15 de septiembre para cinco puertos de entrada.
“Este hallazgo compromete gravemente el calendario de reapertura, pues pone en duda la confiabilidad de los controles sanitarios en el país exportador”, subrayó el USDA en un comunicado.
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga que afecta gravemente la salud del hato ganadero, ya que sus larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, provocando infecciones severas que pueden llevar a la muerte del ejemplar si no se atienden de inmediato.
Este retroceso representa un duro golpe para el sector ganadero mexicano, que veía con optimismo la reapertura progresiva tras las restricciones impuestas el mes pasado, cuando se detectaron focos de la misma plaga en estados del sur. La expectativa era que Sonora encabezara la reactivación comercial con EE.UU. y sirviera de modelo para otras entidades como Chihuahua, Durango y Coahuila.
Hasta el momento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) no ha emitido un posicionamiento oficial, aunque se espera que en las próximas horas se den a conocer las medidas de contención que se aplicarán en Veracruz y otras zonas ganaderas del país.
Ganaderos mexicanos han expresado preocupación por las pérdidas económicas millonarias que esto podría acarrear, así como por el impacto en la reputación sanitaria de México como país exportador.
Este cierre reaviva las tensiones comerciales y sanitarias entre ambas naciones y deja en pausa el proceso de reactivación del comercio binacional de ganado en pie, justo en un momento en el que se buscaba recuperar la confianza del mercado estadounidense.
No hay comentarios