Inicia entrega de maíz del Bienestar para tortillerías: buscan reducir 10% el precio de la tortilla en todo el país
México, a 10 de julio de 2025.- Con el objetivo de ofrecer una tortilla más justa en precio y calidad, comenzó esta semana la inscripción y entrega de maíz del programa “Alimentación para el Bienestar” dirigido a molineros y tortilleros que se sumaron al Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla, firmado el pasado 12 de junio en Palacio Nacional.
El plan contempla una reducción gradual del precio de la tortilla en un 5% entre junio y diciembre de este año, y otro 5% durante el resto del sexenio, con el compromiso de estabilizar los precios regionales de este alimento básico para la población mexicana.
La representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, Blanca Estela Mejía Castillo, informó en entrevista que los productores adheridos al acuerdo recibirán maíz blanco a un precio garantizado de 6 mil pesos por tonelada, adquirido directamente a agricultores sinaloenses como parte del esquema de precios de garantía promovido por el gobierno federal.
“Ya comenzamos con la inscripción de las personas interesadas en participar. A partir de este martes, quienes ya firmaron el contrato pueden acudir por el maíz a los silos ubicados en Miguel Alemán, Tlalnepantla, Estado de México”, indicó Mejía Castillo.
El grano inicialmente será distribuido en Ciudad de México y Estado de México, aunque el programa tiene alcance nacional, y las entregas serán “revolventes”, es decir, conforme se agoten las existencias se enviarán nuevas toneladas.
Mejía aclaró que la baja en el precio de la tortilla no será inmediata, ya que debe considerarse el proceso de transformación del grano y la incorporación progresiva de más tortillerías. Sin embargo, estimó que en algunas regiones, como la capital, donde el kilo se vende actualmente en 22 pesos, podría verse una reducción a 21 pesos en los próximos meses.
“Este programa tiene como propósito implementar una alimentación más sana y lograr una tortilla con un precio más justo”, subrayó.
También reconoció que aún no se tiene una cifra precisa del número de tortillerías inscritas, pero afirmó que cada tonelada de maíz entregada será identificada con un distintivo oficial proporcionado por la SADER, como señal de transparencia y trazabilidad.
Una de las preocupaciones abordadas por el Consejo Rector es la seguridad de los transportistas y establecimientos participantes, ante las constantes denuncias por extorsión y cobro de piso.
Blanca Estela Mejía reveló que ya hubo una primera acción conjunta con autoridades locales en el sur de la Ciudad de México, que derivó en la detención de un extorsionador que amenazaba a tortillerías y otros negocios. Se prevé mantener vigilancia en los llamados “puntos rojos” del país para garantizar la integridad del programa.
El programa Alimentación para el Bienestar, que forma parte del compromiso número 62 del Plan por México de la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo contempla precios justos para el maíz, sino también para otros granos básicos como frijol, cacao, miel y café. Se prevé la construcción de ocho plantas de transformación y la instalación de Centros de Acopio, eliminando intermediarios para abastecer directamente a las tortillerías.
Adicionalmente, se ofrecerá harina de maíz nixtamalizada a precios de descuento, donde cada empresa participante definirá sus condiciones de venta.
Mejía Castillo también hizo un llamado a la profesionalización del sector:
“Llevamos casi 30 años sin una certificación de conocimientos. Nuestro oficio necesita un estándar de competencia, como ocurre con cualquier otro, para dignificar nuestra labor y reconocer la importancia de la tortilla en la alimentación mexicana”.
Con esta serie de acciones, el gobierno federal y las organizaciones participantes buscan recuperar el control sobre uno de los alimentos más emblemáticos del país, garantizando acceso a precios accesibles, condiciones más justas para productores y mayor seguridad en la cadena de distribución.
No hay comentarios