TEPJF desecha impugnaciones en la elección judicial y reconoce errores en la reforma electoral
México, a 10 de julio de 2025.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó por mayoría de votos diversas impugnaciones relacionadas con la reciente elección judicial, tanto en el ámbito federal como en el local. Entre las resoluciones destacadas se encuentra la negativa a realizar recuentos de votos para las candidaturas a personas juzgadoras, lo que generó un intenso debate entre los magistrados.
Durante la sesión, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón defendió la procedencia de los recuentos, argumentando que otorgarían mayor certeza al proceso, sobre todo ante la ausencia de representantes de las candidaturas en las sesiones de escrutinio y cómputo del Instituto Nacional Electoral (INE).
"La falta de acceso a esta etapa del cómputo genera una afectación a la garantía de defensa que solo puede subsanarse mediante el recuento jurisdiccional", afirmó.
No obstante, la mayoría del pleno rechazó esa posibilidad al considerar que la ley electoral no permite interpretaciones más allá de su redacción literal, por lo que no se podían aplicar de forma análoga las reglas de otras elecciones. La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, fue clara en ese sentido:
"No es posible realizar una interpretación analógica de las reglas previstas para otro tipo de elecciones, porque el propio texto constitucional veda expresamente tales ejercicios interpretativos".
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña fue más crítico y señaló errores estructurales en la reforma que dio origen a este modelo de elección judicial:
“Es evidente que los redactores no dominaban el derecho electoral. Probablemente el constitucional, pero el electoral, no. Por eso existen tantos errores en torno al procedimiento y la competencia”.
Además, el pleno confirmó la decisión del INE de no iniciar un procedimiento especial sancionador por el caso de la presunta distribución de acordeones con información electoral, al considerar que no existían indicios suficientes para abrir una investigación.
El magistrado Felipe Fuentes puntualizó:
"Las autoridades no pueden actuar solo por rumores, por conjeturas o por lo que se señale en redes sociales. Se necesitan pruebas y hechos concretos".
Aunque estas resoluciones cierran algunas de las principales controversias del proceso, el TEPJF aún tiene pendientes otras impugnaciones que deberán resolverse a más tardar el 28 de agosto, principalmente relacionadas con la presunta distribución de materiales prohibidos y otras irregularidades denunciadas en la inédita elección judicial.
Esta serie de decisiones no solo marca un precedente en la aplicación literal de la reforma electoral, sino que también deja en evidencia las lagunas normativas que dificultan su operatividad y generan cuestionamientos sobre la legitimidad y transparencia del proceso.
No hay comentarios