Noticias

Tensión diplomática entre México y El Salvador por avioneta interceptada en Colima

México,
a 10 de julio de 2025.- Una controversia diplomática estalló este miércoles entre los gobiernos de México y El Salvador, tras las declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, sobre la interceptación de una avioneta presuntamente procedente del país centroamericano, que aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima.

En un mensaje publicado en redes sociales, García Harfuch explicó que, derivado de labores de vigilancia del espacio aéreo, el 3 de julio a las 13:00 horas el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAV) detectó una traza de interés a 200 km al sur de San Salvador. Posteriormente, se desplegaron aeronaves militares para interceptarla.

El funcionario detalló que la avioneta aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, donde fueron detenidas tres personas de nacionalidad mexicana y se aseguró un cargamento de droga. Los detenidos están siendo procesados por diversos delitos, enfatizó.

Sin embargo, el presidente salvadoreño Nayib Bukele reaccionó enérgicamente, calificando como "falsa" la afirmación de que la aeronave procedía de su país. En un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Bukele señaló:

“El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO”.

Bukele exigió una “aclaración y rectificación inmediata”, argumentando que la traza aérea fue detectada inicialmente por Costa Rica y nunca ingresó al espacio aéreo salvadoreño. Agregó que la información fue confirmada por JIATFS Key West, un organismo de monitoreo aéreo de EE.UU., que estableció que la aeronave sobrevoló el océano Pacífico sin tocar territorio salvadoreño.

Además, Bukele reveló la identidad de los detenidos en México:

· Leonardo Alonso Parra Pérez, piloto, originario de Guasave, Sinaloa

· José Adán Jalavera Ceballos, copiloto, de Chihuahua

· Felipe Villa Gutiérrez, de Morelia, Michoacán

“El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico. No lo hicimos antes, no lo haremos ahora”, sentenció el mandatario, al tiempo que pidió a Harfuch una corrección más precisa y responsable.

En respuesta, García Harfuch reiteró el compromiso del gobierno mexicano en el combate al crimen organizado y expresó su respeto al pueblo salvadoreño, pero no ha emitido aún una rectificación sobre el origen de la aeronave.

Este incidente marca un momento tenso entre ambos países, donde la coordinación regional en materia de seguridad aérea y el manejo público de la información se colocan en el centro del debate. Se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento oficial por parte de la Cancillería mexicana.

No hay comentarios