Noticias

Durango enfrenta inflación superior al promedio nacional debido a problemas estructurales

Durango,
a 27 de julio de 2025.- Mientras la inflación nacional ha mostrado una ligera tendencia a la baja situándose en un 4.2% anual, Durango continúa enfrentando un escenario económico adverso, con un incremento de precios que supera dicho promedio. Así lo dio a conocer Arnoldo Gutiérrez Nevárez, vicepresidente de Asuntos Financieros y Mercados de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien señaló que la conectividad limitada y los altos costos de transporte son factores determinantes en esta disparidad.

En entrevista, Gutiérrez explicó que, a diferencia de otras regiones del país donde se ha registrado una disminución en los precios de productos estacionales como el tomate, la uva o la calabaza, en Durango esta baja no se ha reflejado, debido principalmente a su ubicación geográfica y a las deficientes condiciones logísticas.

“Al momento en que los productos salen desde donde se producen, ya tienen un sobreprecio; pero al llegar al estado se le suma otro costo, porque Durango está alejado de las grandes zonas productoras. Incluso, algunos productos vienen del extranjero”, subrayó el líder empresarial.

El encarecimiento del transporte genera un efecto en cadena que se refleja directamente en el precio final que pagan los consumidores duranguenses. Esto no sólo afecta a las familias que enfrentan dificultades para mantener su gasto alimentario, sino también a los comerciantes locales, quienes deben ajustar sus precios con frecuencia o asumir parte del impacto económico para no perder clientela.

“Esta dinámica debilita los márgenes de ganancia del sector comercial y frena su recuperación económica, que de por sí ya era lenta tras la pandemia”, puntualizó Gutiérrez Nevárez.

Uno de los sectores más afectados por la inflación en el estado es el cárnico. Ante el alza de precios, las familias duranguenses han comenzado a modificar sus hábitos alimenticios, optando por alternativas más económicas como sardinas, huevo o productos a base de soya.

“Es una realidad que muchas personas ya no pueden costear la carne con la frecuencia que lo hacían antes. Este cambio en el patrón de consumo es una señal clara de cómo la inflación está golpeando el bienestar de las familias”, añadió el vicepresidente de Canaco.

Desde el sector empresarial se ha hecho un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que se generen estrategias que mejoren la infraestructura logística del estado, se fomente la producción local y se reduzcan los costos de distribución. Esto, con el objetivo de amortiguar los efectos de la inflación y dar un respiro tanto a consumidores como a comerciantes.

Durango sigue siendo uno de los estados donde la lejanía de los grandes centros productivos y la limitada conectividad terrestre representan una barrera no solo para el desarrollo económico, sino también para la estabilidad financiera de sus habitantes.

No hay comentarios