Noticias

Colócale emojis UE suspende aranceles de represalia para dar espacio a negociaciones con EE.UU. tras anuncio de nuevos impuestos de Trump

Bélgica,
a 13 de julio de 2025.- En un intento por desactivar una posible escalada comercial, la Unión Europea anunció la suspensión temporal de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, que estaban programados para entrar en vigor este lunes 14 de julio, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump comunicara la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos europeos y mexicanos a partir del 1 de agosto.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó la decisión en conferencia de prensa desde Bruselas, señalando que existe una ventana de oportunidad para negociar:

“Ahora es el momento para las negociaciones. Siempre hemos sido claros en que preferimos una solución negociada”.

La medida de Trump fue comunicada mediante una carta enviada a los gobiernos de la Unión Europea, donde el mandatario argumentó que el creciente déficit comercial de Estados Unidos representa una amenaza para la seguridad nacional. Entre los sectores más afectados por la medida anunciada se encuentran la industria farmacéutica, automotriz, aeronáutica, vinícola y de productos químicos, pilares del comercio exterior europeo.

Aunque las contramedidas estaban listas para ser activadas a medianoche (hora de Bruselas), von der Leyen anunció que se postergarán hasta el 1 de agosto, en espera de resultados concretos de las negociaciones.

“De no llegar a un acuerdo, continuaremos preparando nuestras contramedidas para estar completamente preparados”, advirtió.

La Comisión Europea, responsable de negociar en nombre de los 27 Estados miembro, ha convocado a una reunión de ministros de comercio para este lunes, en la que se revisará la estrategia frente a EE.UU. y se abordarán también los vínculos económicos con China.

En un movimiento diplomático relevante, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, viajará este lunes a Washington para reunirse con funcionarios de la administración estadounidense y miembros del Congreso. La oficina del canciller italiano subrayó la intención de “negociar con la cabeza en alto” y reiteró el papel del gobierno de Giorgia Meloni como posible mediador entre la Casa Blanca y Bruselas.

Cabe recordar que Meloni fue la única líder europea que asistió a la ceremonia de investidura de Trump a principios de año, lo que ha sido interpretado por analistas como un intento por fortalecer vínculos estratégicos con Washington, sin desatender la postura común del bloque europeo.

Durante un evento con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, von der Leyen remarcó que la incertidumbre comercial con Estados Unidos refuerza la urgencia de diversificar relaciones comerciales, construyendo alianzas “basadas en la confianza y la previsibilidad”. En este contexto, la UE planea profundizar sus lazos con naciones del sudeste asiático, incluida Indonesia.

Por su parte, Subianto expresó su deseo de mantener la cooperación con EE.UU., aunque enfatizó la necesidad de promover un sistema multilateral más equilibrado:

“Estados Unidos seguirá siendo un actor clave, pero el mundo necesita una Europa fuerte”.

El intercambio comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea ascendió a 1.7 billones de euros en 2024, lo que representa un promedio de 4,600 millones de euros diarios, según datos de Eurostat. Cualquier cambio en las condiciones arancelarias podría tener repercusiones profundas en la economía global, afectando cadenas de suministro, precios de productos y empleos en ambos continentes.

Aunque las tensiones no son nuevas, este nuevo capítulo representa un reto mayor para la estabilidad comercial internacional, especialmente por el volumen de exportaciones afectadas y la cercanía de los plazos. Las próximas semanas serán decisivas para determinar si se logra una salida negociada o se reactiva una guerra comercial de consecuencias impredecibles.

No hay comentarios