Noticias

Abandono y desinterés amenazan el patrimonio histórico del Centro de Veracruz

Veracruz, Ver.,
a 28 de julio de 2025.- Más del 80% de los inmuebles catalogados como monumentos históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Veracruz son de propiedad privada, y muchos de ellos se encuentran en estado de deterioro avanzado debido a la falta de mantenimiento, así lo dio a conocer Carmen de los Ángeles Priego Medina, coordinadora de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Veracruz.

De acuerdo con la funcionaria, gran parte de los propietarios desconoce los lineamientos para su restauración y, en muchos casos, no existe voluntad para invertir en la conservación de estos inmuebles, a pesar de que representan una parte esencial del legado arquitectónico e histórico de la entidad.

“El gran problema de Veracruz es que muchos de estos edificios están en manos de unas cuantas familias. Algunos perciben rentas superiores a los 50 mil pesos mensuales por locales comerciales en zonas como Independencia, pero no destinan un solo peso a su conservación”, denunció Priego Medina.

Expertos en patrimonio y urbanismo han advertido que la falta de intervención en estos edificios pone en riesgo a la ciudadanía, ya que muchos presentan estructuras frágiles, techos colapsados o desprendimientos en fachadas. “Caminar o esperar el transporte bajo estos inmuebles deteriorados puede convertirse en un riesgo innecesario”, coinciden especialistas.

De un total de 800 edificios históricos registrados en Veracruz, 500 son considerados de gran valor arquitectónico y patrimonial. La coordinadora del INAH afirmó que todos tienen potencial de ser rescatados, sin importar el nivel de daño, siempre que exista interés y compromiso por parte de los propietarios.

Aunque algunos particulares han iniciado el proceso administrativo para rehabilitar sus inmuebles, muchos trámites quedan inconclusos, lo cual retrasa o impide las intervenciones necesarias. El INAH recordó que la rehabilitación debe respetar las características originales del inmueble, como materiales, diseño, estilo y temporalidad.

El trámite de restauración puede realizarse de forma gratuita y en línea, lo que permite a propietarios que no residen en Veracruz avanzar en el proceso sin necesidad de presencia física, salvo para formalizar la autorización. Los interesados deben presentar dos juegos de planos completos del proyecto, firmados por el propietario y el arquitecto responsable.

El INAH también ofrece asesoría gratuita para guiar a los propietarios en el cumplimiento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que prohíbe el derribo de inmuebles históricos y exige que cualquier nueva construcción en su lugar respete y reproduzca las características arquitectónicas originales.

“Los edificios históricos ni se suponen que aumenten ni que desaparezcan. Aunque los intenten tirar, nosotros intervenimos para que sean reconstruidos”, puntualizó Priego Medina.

Para más información sobre los requisitos del proceso de restauración, las personas interesadas pueden consultar el portal oficial del INAH: https://tramites.inah.gob.mx/.

No hay comentarios