Veracruz bajo vigilancia por dengue: 644 contagios y más de 300 casos graves, sin defunciones hasta ahora
Veracruz, a 16 de junio del 2025.- El dengue no da tregua en Veracruz. Hasta la semana epidemiológica actual, el estado acumula 644 casos confirmados, de los cuales 320 presentan signos de alarma o son clasificados como graves, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud.
Aunque no se han reportado defunciones en lo que va del año, autoridades sanitarias mantienen vigilancia intensiva ante el aumento sostenido de contagios y la posible circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus, lo cual eleva el riesgo de formas graves de la enfermedad.
Veracruz se ubica ya entre las cinco entidades con más casos de dengue en México, junto con Jalisco, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, que en conjunto concentran el 59% de los casos nacionales.
En 2024, la entidad cerró con 8,204 casos confirmados y 15 muertes. Hoy, a mitad de 2025, las cifras aún están contenidas, pero la amenaza sigue latente.
Las autoridades han identificado zonas críticas de transmisión, encabezadas por municipios del norte y centro del estado:
Veracruz puerto: 108 casos con signos de alarma, presencia de los cuatro serotipos del virus.
Pánuco: 89 casos (59 no graves, 30 con alarma), con predominancia del serotipo 3.
Alto Lucero: 9 casos confirmados.
Ixhuatlán del Sureste: 5 casos.
Resto del estado: 325 casos distribuidos en múltiples municipios.
El canal endémico muestra que el comportamiento del dengue en Veracruz oscila entre la zona de seguridad y la zona de alarma, sin haber superado todavía el umbral epidémico. Sin embargo, el incremento de casos probables mantiene en alerta al sistema de salud estatal, especialmente en regiones con condiciones propicias para la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Especialistas advierten que la presencia simultánea de los cuatro serotipos del virus en zonas como Veracruz puerto y el sur del estado aumenta la probabilidad de coinfecciones y casos más severos, particularmente en personas que ya han padecido dengue en años anteriores.
“El riesgo no está solo en la cantidad de casos, sino en la calidad del virus que circula. Cuando hay más de un serotipo en una región, la probabilidad de desarrollar dengue grave se dispara”, advirtió un epidemiólogo del Instituto de Salud Pública local.
Aunque las cifras de defunciones se mantienen en cero, la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa. La Secretaría de Salud recuerda a la población seguir el protocolo básico:
Lava cubetas y recipientes donde se almacene agua.
Tapa todo lo que pueda servir de criadero.
Voltea objetos como llantas, tinas y botellas.
Tira lo que ya no sirve y acumule agua.
La lucha contra el dengue no depende solo del gobierno. Es un trabajo de todos, desde autoridades municipales hasta vecinos en sus casas. Con las lluvias en puerta y el calor en aumento, el mosquito encuentra el escenario perfecto para reproducirse.
“Sin fallecimientos hasta ahora, pero el virus sigue presente. No bajemos la guardia”, subrayó un vocero estatal.
Veracruz está a tiempo de contener una nueva crisis sanitaria. La oportunidad está en la prevención.
No hay comentarios