Alerta por ciclón tropical en el Pacífico: Conagua eleva a 90% la probabilidad de desarrollo
México, a 16 de junio del 2025.- Las autoridades meteorológicas de México emitieron una alerta preventiva ante la rápida evolución de una zona de baja presión asociada a la onda tropical número 3, que ahora tiene 90% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días.
El fenómeno se localiza a 530 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y se desplaza hacia el oeste-noroeste, rumbo a las costas del Pacífico mexicano.
“Se espera que evolucione a ciclón tropical a mediados de la próxima semana”, advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su cuenta oficial en la red social X.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la onda tropical número 3 será absorbida por esta zona de baja presión, provocando lluvias torrenciales con descargas eléctricas en los estados de Oaxaca y Chiapas durante las próximas horas.
La presencia de esta perturbación atmosférica aumenta el riesgo de deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos, por lo que las autoridades piden a la población extremar precauciones y seguir puntualmente los reportes oficiales.
En paralelo, la tormenta tropical Dalila se degradó a ciclón post-tropical, aunque su circulación continúa generando efectos adversos en el occidente del país. Se pronostican:
* Lluvias intensas en Nayarit y Jalisco
* Lluvias muy fuertes en Michoacán y Sinaloa
* Lluvias fuertes en Colima
Además, se esperan vientos sostenidos de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h y oleaje elevado, de 2.5 a 3.5 metros en costas de Jalisco y Colima, y de 1.5 a 2.5 metros en Nayarit, Michoacán y Sinaloa.
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido recomendaciones para la población en zonas de riesgo: evitar cruzar ríos crecidos, no salir de casa si no es necesario durante tormentas y mantener lista una mochila de emergencia.
Recomendaciones clave:
Mantente informado a través de fuentes oficiales como Conagua y el SMN.
Ten a la mano documentos importantes, agua potable y alimentos no perecederos.
Si vives en zona costera o vulnerable, prepara rutas de evacuación y sigue indicaciones de Protección Civil.
México entra en una semana crítica de vigilancia meteorológica, en medio del arranque de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico. Los próximos días serán clave para saber si la zona de baja presión se convierte en un fenómeno ciclónico con impacto directo en tierra firme.
No hay comentarios