ICATMI recibe distintivo de Derechos Humanos en categoría A: un paso firme hacia la inclusión y la dignidad laboral en Michoacán
Michoacán, a 24 de junio del 2025.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) fue reconocido este lunes con el Distintivo de Empresa Comprometida con los Derechos Humanos, en su categoría A, la más alta de este programa que impulsa la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Este distintivo, entregado por el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, posiciona al ICATMI como un referente en el respeto, protección y promoción de los derechos fundamentales en el ámbito laboral.
Durante la ceremonia, Tinoco Álvarez subrayó que alcanzar esta distinción no es un proceso sencillo, ya que se deben cumplir estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. “Los derechos humanos no son sólo una exigencia, son un estilo de vida que implica el respeto a las y los demás”, señaló el titular de la CEDH al felicitar al instituto.
El proceso de evaluación consta de dos fases: una autoevaluación por parte de la institución solicitante y una verificación en sitio por parte del personal de la CEDH. Entre los indicadores que se consideran están: políticas de derechos humanos, prácticas laborales armoniosas, inclusión, no discriminación, fortalecimiento organizacional, responsabilidad social y protección ambiental.
El distintivo se entrega de forma gratuita a cualquier empresa interesada que decida registrarse en la página oficial de la CEDH Michoacán. Este mecanismo ya ha posicionado al estado como pionero en la certificación de instituciones públicas y privadas bajo una visión centrada en el respeto a la dignidad humana.
Al tomar la palabra, el director general del ICATMI, Marco Antonio Flores de la Torre, aseguró que este reconocimiento es resultado del firme compromiso del instituto con la construcción de una cultura laboral inclusiva y equitativa. “Nuestra responsabilidad es dotar a las y los michoacanos de herramientas para que accedan plenamente a su derecho al trabajo. Hoy, más de mil 600 personas con discapacidad han concluido su adiestramiento en diversas ramas gracias al ICATMI”, afirmó.
El secretario técnico de la CEDH, Edgar Enrique Morelos Sierra, complementó que los niveles del distintivo van desde la categoría C, la inicial, hasta la A, que reconoce el cumplimiento más alto. Subrayó que el distintivo representa no sólo un logro institucional, sino un compromiso continuo con el bienestar humano dentro del entorno laboral.
Al evento acudieron figuras clave del ámbito social, académico, empresarial y gubernamental, como Andrea Yaneth Serna Hernández, secretaria del Bienestar; Mario Alberto García Herrera, fiscal especializado en Derechos Humanos y Libertad de Expresión; Nohemí Hinojosa Castillejo, titular del Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación y la Violencia; así como representantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, COPARMEX, CANACINTRA, el Consejo Coordinador Empresarial y cámaras industriales.
Con este reconocimiento, el ICATMI marca un precedente positivo para las instituciones públicas de capacitación en México, demostrando que el desarrollo laboral y el respeto a los derechos humanos pueden y deben ir de la mano.
No hay comentarios