Noticias

“Es una imposición inaceptable”: Lucía Díaz, del Colectivo Solecito, arremete contra nombramiento de Lutgarda Madrigal

Xalapa, Ver.,
a 24 de junio del 2025.- La designación de Lutgarda Madrigal Valdez como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Veracruz continúa generando fuertes críticas. Esta vez, la voz proviene de una de las figuras más representativas en la lucha por los desaparecidos en el estado: Lucía Díaz Genao, fundadora del Colectivo Solecito de Veracruz.

En entrevista, la madre buscadora calificó el nombramiento como una “imposición inaceptable”, denunciando la falta de transparencia en el proceso y la ausencia de capacidades profesionales y humanas de la nueva titular para enfrentar la delicada tarea de buscar a miles de personas desaparecidas en la entidad.

“No tiene el perfil. De hecho, dentro de la misma Comisión hay empleados con mucho mejor preparación que ella, incluso con doctorados o maestrías en temas forenses, que ahora van a trabajar bajo su mando”, denunció Díaz Genao.

Sin empatía ni paciencia con las víctimas

Lucía Díaz, quien ha encabezado durante años búsquedas en fosas clandestinas como las de Colinas de Santa Fe y Arbolillo, cuestionó además el trato de Lutgarda Madrigal hacia las víctimas.

“No es empática. No tiene paciencia con las familias. Ya hemos trabajado con ella y sabemos que no tiene el carácter ni la sensibilidad que requiere este puesto”, afirmó contundente.

Proceso opaco y veloz

La fundadora del Colectivo Solecito también puso énfasis en la opacidad y rapidez del proceso, que pasó en cuestión de horas de presentar una terna de aspirantes a oficializar el nombramiento, sin publicar los resultados de las evaluaciones, entrevistas o exámenes.

“No vimos absolutamente nada. No sabemos qué puntuación obtuvieron, ni cómo se evaluaron los perfiles. Todo fue exprés. Pasaron de la convocatoria al nombramiento en un, dos por tres”, lamentó.

Había mejores perfiles… y los ignoraron

Díaz Genao insistió en que había personas más capacitadas dentro de la propia Comisión para ocupar el cargo, pero que fueron ignoradas deliberadamente. La activista considera que esta decisión manda un mensaje preocupante a las familias que buscan justicia: que la simulación le está ganando a la voluntad real de búsqueda.

“Esto no se trata de política, se trata de vidas, de dignidad. Cada decisión que se tome en esa Comisión impacta directamente en el hallazgo o no de nuestros hijos”, concluyó.

El nombramiento de Lutgarda Madrigal ha encendido una nueva alarma entre los colectivos de búsqueda en Veracruz, un estado que ocupa los primeros lugares a nivel nacional en desapariciones. Las madres buscadoras no solo enfrentan la indiferencia del crimen, ahora también denuncian la indiferencia del gobierno que prometió no fallarles.

No hay comentarios