Noticias

Profeco clausura gasolineras en Michoacán por robo de combustible y omisiones ambientales.

Michoacán,
a 8 de mayo del 2025.- En una acción coordinada para frenar abusos contra los consumidores y proteger al medio ambiente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), impuso clausura total temporal a cuatro gasolineras y inmovilizó 23 instrumentos de medición en los municipios de Morelia, Pátzcuaro y Charo, Michoacán.

Las inspecciones se realizaron como parte del seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de garantizar que los consumidores reciban litros completos y que las estaciones operen conforme a la ley.

La subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, Andrea González Hernández, encabezó las visitas en las que se documentaron múltiples irregularidades graves, desde alteraciones en la cantidad de combustible despachado hasta la falta de autorizaciones de impacto ambiental, lo que representa no solo un fraude económico, sino también un atentado contra la seguridad y el entorno ecológico.

En Morelia, dos estaciones fueron verificadas. En Servicio Villaval, S.A. de C.V., se descubrió que dos bombas entregaban hasta 715.92 mililitros menos por cada 20 litros. La estación también fue señalada por una fuga visible en uno de los dispensadores, y cinco más no retuvieron información tras apagones eléctricos, lo cual es obligatorio. La denuncia correspondiente ya fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR).

En la Gasolinería Independiente, S.A. de C.V., se inmovilizaron seis instrumentos, uno de los cuales también despachaba 112.28 mililitros menos por cada 20 litros, y no contaba con la autorización de impacto ambiental vigente, motivo por el cual la ASEA colocó sellos de clausura total.

En Pátzcuaro, la estación Caltzontzin, S.A. de C.V. fue clausurada tras descubrirse que vendía 120.80 mililitros menos por cada 20 litros y que operaba sin autorización ambiental. Mientras tanto, Servicio San Mapri, S.A. de C.V. fue sorprendida robando hasta 678.56 mililitros por cada 20 litros, superando por mucho el margen de error permitido. Esta gasolinera también fue clausurada y denunciada penalmente.

Finalmente, en Zurumbeneo, municipio de Charo, la estación Servizuru, S.A. de C.V. fue clausurada tras detectarse cinco irregularidades, incluyendo una bomba que despachaba 231.26 mililitros menos por cada 20 litros. Tampoco presentó su permiso ambiental vigente.

Estas acciones fraudulentas representan un engaño sistemático al consumidor y una violación a las normas ambientales y energéticas. Cada mililitro robado se traduce en pérdidas económicas directas para miles de automovilistas, además de un deterioro del medio ambiente cuando no se cuenta con el aval ni vigilancia ecológica necesaria.

Las autoridades reiteraron que no permitirán abusos por parte de proveedores, y advirtieron que las inspecciones continuarán en todo el país como parte de una cruzada para garantizar transparencia, legalidad y protección al consumidor.

La Profeco recuerda a los ciudadanos que pueden denunciar irregularidades al teléfono del consumidor 55 5568 8722 o a través de sus redes sociales. El robo de gasolina no es un error técnico: es un fraude que afecta tu bolsillo, tu vehículo y tu confianza.

No hay comentarios