Noticias

Subsecretario de Ganadería y Pesca asiste a la Reunión Anual de la Unión Ganadera del Norte en representación de la Gobernadora Rocío Nahle

Por Arquímedes González.
Tuxpan, Ver., a 25 de abril del 2025.- En un acto de cercanía y compromiso con el sector agropecuario del estado, el Subsecretario de Ganadería y Pesca, Carlos Manuel Jiménez Díaz, acudió este jueves a la Reunión Anual de la Unión Ganadera del Norte, en representación de la gobernadora Rocío Nahle García y del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA), Rodrigo Calderón Salas, la invitación fue realizada por el presidente de la Unión Ganadera del Norte, Armando Cuervo Cordero.

Durante su intervención, Jiménez Díaz transmitió el saludo y respaldo de la mandataria estatal y del secretario Calderón, destacando el firme compromiso de esta administración de mantener una política de cercanía con los productores del campo: “Desde el primer minuto de esta administración, la indicación de la gobernadora fue clara: estar más en territorio que en escritorio”, expresó.

El subsecretario reconoció que en los primeros cinco meses de gestión han sostenido reuniones con las 212 alcaldías del estado y con todas las uniones ganaderas, trabajando para atender de manera directa las problemáticas del sector pecuario veracruzano.

Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio inminente de una campaña histórica de barrido sanitario para combatir enfermedades como la tuberculosis bovina, leucemia y rabia paralítica, con una inversión sin precedentes, la estrategia comenzará en 12 municipios del norte del estado —entre ellos Tantoyuca, Pánuco, Tampico Alto, Platón Sánchez, El Higo e Ixcatepec— beneficiando a más de 12,800 productores.

“Esta será la campaña de barrido más agresiva que se haya hecho en Veracruz, arrancando en el norte y extendiéndose hasta Las Choapas en el sur en los próximos cinco años”, aseguró Jiménez Díaz.

El funcionario también subrayó la importancia de cumplir con la normativa nacional e internacional en materia sanitaria, destacando que Veracruz está en la mira de mercados como el estadounidense por su potencial ganadero.

Finalmente, reiteró que la política del gobierno estatal es de puertas abiertas, trabajo conjunto con las organizaciones del sector y una fuerte apuesta por la recuperación del liderazgo de Veracruz como principal productor de carne y leche del país, no solo en volumen, sino también en calidad y sanidad.

“Para exigir hay que cumplir”, concluyó el subsecretario, haciendo un llamado a la unidad y al compromiso de los ganaderos para enfrentar juntos los desafíos del sector.

No hay comentarios