Noticias

Seis municipios de Veracruz firman convenio histórico para garantizar justicia y protección a mujeres

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 25 de abril del 2025.- En un evento de gran trascendencia para el acceso a la justicia con perspectiva de género, la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, encabezó este jueves la firma de convenios entre seis municipios veracruzanos y el Poder Judicial, orientados a fortalecer la atención y protección de mujeres en situación de violencia.

Los municipios de Misantla, Vega de Alatorre, Alto Lucero, Colipa, Tenochtitlán y Tlapacoyan se adhirieron formalmente a las estrategias “Amigas de Ayudo” y “Veracruzana Protegida”, así como al programa de fortalecimiento de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Durante su discurso, Jiménez Aguirre enfatizó la importancia de la coordinación entre niveles de gobierno para lograr una justicia más cercana y efectiva:

“Cuando los gobiernos locales trabajan de la mano con el Poder Judicial, la justicia deja de ser un ideal lejano y se convierte en una realidad cercana para quienes más lo necesitan”, expresó ante autoridades municipales, jueces, juezas y ciudadanos presentes.

Justicia con rostro humano y herramientas digitales

El convenio Amigas de Ayudo está diseñado para ofrecer acompañamiento y representación jurídica gratuita a mujeres que enfrentan violencia económica, especialmente en casos donde no cuentan con asesoría legal para exigir pensión alimenticia o enfrentar procesos civiles y familiares.

La magistrada destacó que este programa ya está generando resultados concretos desde su firma estatal el pasado 7 de marzo, con participación de los tres poderes del estado.

“Una madre en Misantla que lucha por una pensión alimenticia para sus hijos, o una joven en Vega de Alatorre que sufre violencia económica, ya no estarán solas”, puntualizó.

Además, se celebró la incorporación de los municipios al sistema Veracruzana Protegida, una innovadora plataforma digital que permite a las mujeres solicitar órdenes de protección en tiempo real, las 24 horas del día, sin necesidad de presentar una denuncia previa.

Con solo escanear un código QR o ingresar al sitio web veracruzianaprotegida.pecotaeveracruz.gob.mx, una jueza o juez podrá emitir medidas de protección inmediatas, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública será notificada de manera automática para ejecutar acciones de resguardo.

Cultura de paz y justicia accesible

Finalmente, se firmó también el Convenio de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, cuyo objetivo es fortalecer una estructura de paz comunitaria, promoviendo herramientas como la mediación y la conciliación para resolver disputas de forma ágil, gratuita, voluntaria y sin juicios prolongados.

“Estos mecanismos permiten soluciones pacíficas y confidenciales que reconstruyen el tejido social. Cada municipio que firma hoy envía un mensaje poderoso: la justicia y la protección de derechos no son promesas, sino acciones reales”, concluyó la magistrada.

La magistrada presidenta agradeció de manera especial al alcalde de Misantla, Javier Hernández Candanedo, por ser un impulsor decidido de esta alianza interinstitucional, y reconoció a todas las autoridades municipales por asumir un papel proactivo en la defensa de los derechos humanos.

No hay comentarios