Noticias

India investiga a falso cardiólogo que habría causado la muerte de siete personas tras cirugías a corazón abierto

India,
a 6 de abril del 2025.- Un escándalo médico ha sacudido al estado de Madhya Pradesh, luego de que las autoridades confirmaran que un hombre que se hacía pasar por un renombrado cardiólogo británico habría realizado cirugías cardíacas sin contar con una licencia médica real, provocando la muerte de al menos siete personas en el transcurso de un mes.

El presunto impostor, identificado como Narendra Vikramaditya Yadav, operaba en un hospital privado de la ciudad de Damoh, utilizando el nombre de John Kem, un verdadero cardiólogo británico ampliamente reconocido en el ámbito de la medicina cardiovascular. Bajo esa identidad falsa, Yadav habría logrado realizar cirugías a corazón abierto sin que ninguna autoridad hospitalaria detuviera su accionar a tiempo.

El caso comenzó a destaparse cuando Deepas Tiwari, residente de Damoh, denunció ante las autoridades que múltiples pacientes que fueron tratados entre enero y febrero de este año por el supuesto "doctor Kem" murieron poco después de ser operados. De acuerdo con sus declaraciones, al menos 15 personas habrían sido intervenidas quirúrgicamente por el falso médico, y las muertes no fueron reportadas a la policía como obliga el protocolo médico en casos de fallecimiento sospechoso.

Tiwari, conmovido por la tragedia de vecinos y familiares afectados, señaló que el hospital actuó con total opacidad, encubriendo las muertes y permitiendo que el impostor siguiera practicando. “No solo fue un crimen, fue una cadena de negligencias deliberadas. Se jugó con la vida de personas humildes que confiaron en un médico que no existía”, denunció.

La policía local, tras recibir las primeras denuncias, confiscó los archivos médicos y administrativos del hospital, encontrando evidencia de que Narendra Yadav utilizaba credenciales falsificadas con el nombre del cardiólogo John Kem. Además, en redes sociales como X (antes Twitter), se descubrieron publicaciones del acusado, incluyendo fotografías manipuladas que lo mostraban acompañado del primer ministro de Uttar Pradesh, Yogi Aditayanth, con el objetivo de respaldar su falsa identidad profesional y política.

Todo indica que Yadav llevaba años construyendo esta fachada médica, operando con impunidad, engañando a pacientes, familiares y a personal médico con títulos falsos, y aprovechando la falta de regulación y supervisión en algunos centros de salud privados de la región.

Frente a la gravedad de los hechos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de India (NHRC) ya ha abierto un expediente y está siguiendo de cerca la investigación, en coordinación con las autoridades del estado de Madhya Pradesh.

“El derecho a la salud y a la vida está siendo flagrantemente violado en este caso. Estamos hablando de un individuo que se infiltró en el sistema médico con consecuencias fatales. Este no es un caso aislado, sino un reflejo de las grietas que existen en el control sanitario de muchas regiones del país”, expresó un portavoz de la NHRC.

A pesar de las evidencias reunidas, el falso doctor aún no ha sido detenido, lo que ha generado indignación entre los familiares de las víctimas y organizaciones civiles. La policía continúa investigando sus vínculos con posibles redes de fraude médico y su responsabilidad en otros casos similares que podrían estar aún sin denunciar.

Este caso ha encendido las alarmas no solo en Damoh, sino en todo el país. Organizaciones de salud, médicos certificados y activistas por los derechos humanos han exigido al gobierno una revisión urgente de las licencias médicas vigentes, auditorías en hospitales privados y la implementación de un sistema nacional de verificación de profesionales de la salud que permita evitar que impostores como Yadav vuelvan a infiltrarse en hospitales y clínicas.

“Los pacientes en la India merecen algo más que rezar por caer en manos correctas. Necesitan un sistema que garantice médicos reales, con ética, formación y responsabilidad. Lo ocurrido en Damoh es una tragedia que no podemos repetir”, subrayó el doctor Anil Varma, presidente de la Asociación Médica India (IMA).

Mientras las familias siguen esperando justicia por sus seres queridos fallecidos, el caso continúa en investigación, con la esperanza de que pronto se capture al falso médico y se deslinden responsabilidades también contra los administradores del hospital, que permitieron su ingreso y actuación sin realizar la debida verificación de antecedentes.

No hay comentarios