CFE refuerza red eléctrica en zonas turísticas de Sinaloa ante llegada de Semana Santa
Sinaloa, a 13 de abril del 2025.- Con la mirada puesta en uno de los periodos de mayor movilidad del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha una serie de trabajos de mantenimiento preventivo en zonas estratégicas del estado de Sinaloa, con el fin de garantizar un servicio eléctrico confiable y seguro durante la temporada vacacional de Semana Santa.
Este operativo forma parte del programa anual de mantenimiento de la paraestatal, pero cobra especial relevancia por anticiparse a un notorio incremento en la afluencia turística, especialmente en destinos de playa y comunidades con tradición religiosa, donde la demanda de energía eléctrica puede duplicarse o incluso triplicarse.
La CFE desplegó cuadrillas técnicas en las principales cabeceras municipales y puntos de interés turístico, entre los que destacan:
Mazatlán y San Ignacio, conocidos por su atractivo histórico y playero.
Los municipios de Elota, Rosario, Escuinapa, Navolato y Eldorado, que cada año reciben a miles de turistas regionales y nacionales.
Lugares emblemáticos como Altata en Culiacán; Las Glorias y Bellavista en Guasave; así como El Maviry y Las Salinas en Ahome.
Las labores ejecutadas abarcaron una amplia gama de tareas técnicas orientadas a prevenir fallas y a fortalecer la infraestructura eléctrica, entre ellas:
Poda de árboles que representaban riesgo para líneas eléctricas.
Lavado de aisladores para evitar cortocircuitos por acumulación de contaminantes.
Cambio de acometidas en zonas con equipos antiguos o deteriorados.
Reposición de tramos de líneas de baja y media tensión.
Revisión y mejora de sistemas de puesta a tierra, fundamentales para la seguridad del servicio.
Mantenimiento integral a transformadores y estructuras eléctricas clave.
Estos trabajos no solo responden a una lógica preventiva, sino que también están enfocados en mejorar la eficiencia energética, reducir interrupciones inesperadas y responder con agilidad ante posibles contingencias derivadas del aumento de carga eléctrica.
En entrevista con medios regionales, personal técnico de la CFE explicó que estas acciones buscan evitar situaciones críticas que históricamente han ocurrido durante Semana Santa, cuando el uso excesivo de aires acondicionados, electrodomésticos, sistemas de sonido y alumbrado público puede generar sobrecargas.
“El objetivo es que tanto locales como visitantes disfruten de los atractivos de Sinaloa sin contratiempos eléctricos. Sabemos que en estas fechas el turismo se activa fuertemente, y queremos estar preparados”, compartió un ingeniero responsable del proyecto.
La Comisión Federal de Electricidad también reiteró su llamado a la colaboración ciudadana para reportar cualquier falla, anomalía o situación de riesgo relacionada con la red eléctrica, a través del número 071, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Asimismo, invitan a los usuarios a hacer un uso racional de la energía durante esta temporada, especialmente en zonas donde la demanda puede tensionar el sistema. La CFE recordó que una red fuerte también depende de un consumo consciente por parte de los ciudadanos.
En un contexto donde los servicios públicos son puestos a prueba durante los grandes periodos vacacionales, estas acciones reflejan el compromiso institucional de la CFE por anticiparse a los desafíos operativos y garantizar que la energía no sea un obstáculo para el turismo ni para la vida cotidiana de los sinaloenses.
Con el mantenimiento concluido y la infraestructura reforzada, todo está listo para que Semana Santa se viva con luz, seguridad y continuidad en cada rincón turístico de Sinaloa.
No hay comentarios