Impactantes restricciones al transporte de carga y llamado a la responsabilidad vial marcan el arranque de Semana Santa 2025
Quintana Roo, a 13 de abril del 2025.- Con la llegada de la Semana Santa 2025, la movilidad en las carreteras mexicanas se transforma por completo: la SecretarÃa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha puesto en marcha una serie de restricciones severas para el transporte de carga pesada, una medida que busca reducir accidentes, agilizar el tránsito y proteger la vida de millones de viajeros durante el periodo vacacional. Sin embargo, el incumplimiento de las reglas en algunas ciudades, como Cancún, pone en tela de juicio la eficacia de estas acciones.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, entró en vigor el viernes 11 de abril y estará vigente hasta el domingo 27 del mismo mes. En estos dÃas, los caminos y puentes federales estarán bajo una vigilancia estricta para impedir la circulación de vehÃculos de carga especializada, particularmente aquellos que transportan objetos indivisibles de gran peso o volumen, asà como grúas industriales.
La SICT estableció un calendario claro:
· Suspensión total de circulación: 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27 de abril.
· Circulación parcial: 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 25 de abril.
En los dÃas permitidos, se aplican horarios diferenciados dependiendo del tipo de carretera:
· Caminos tipo ET4, A4 o B4: circulación libre las 24 horas.
· Caminos tipo ET2, A2, B2, C o D: únicamente de 6:00 a 18:30 y de 00:00 a 6:00, con la condición de que se viaje con dos vehÃculos piloto.
Estas restricciones no aplican para vehÃculos vinculados directamente a obras o proyectos federales, siempre y cuando cuenten con los permisos correspondientes.
En contraste con las nuevas disposiciones federales, en el municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo, la problemática se agrava. A pesar de que el reglamento municipal prohÃbe la circulación de transporte de carga superior a 12 toneladas entre las 5:00 y las 22:00 horas, numerosos conductores ignoran la ley.
En avenidas de alta afluencia como José López Portillo, Nichupté y Bonampak, camiones pesados siguen circulando a plena luz del dÃa, desafiando la normativa local y generando caos vehicular, además de elevar el riesgo de accidentes. Vecinos, automovilistas y ciclistas denuncian que las maniobras peligrosas, las vueltas imprevistas y la falta de vigilancia hacen de estas avenidas zonas de alto riesgo durante la temporada.
“No se trata solo de multar. Es cuestión de prevención y respeto a la vida”, comentó un taxista de la zona hotelera, quien expresó su preocupación por la falta de control de las autoridades.
Para reforzar estas acciones, la SICT, bajo la dirección de Jesús Antonio Esteva Medina, activó la campaña nacional ¡Sé listo! Y ten todo listo, una estrategia de concientización dirigida a los conductores que planean viajar en estas vacaciones. La campaña promueve la preparación preventiva como un paso fundamental para evitar tragedias en carretera.
Las recomendaciones clave incluyen:
· Revisar el estado mecánico del vehÃculo (llantas, aceite, agua, frenos y luces).
· Usar el cinturón de seguridad en todo momento.
· Evitar el uso del celular al conducir.
· No manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias tóxicas.
· Respetar lÃmites de velocidad y señales de tránsito.
· Evitar conducir con fatiga o sueño.
Aunque las medidas parecen robustas en el papel, su éxito dependerá de la capacidad de las autoridades para vigilar y sancionar efectivamente. La experiencia en zonas urbanas como Cancún muestra que la falta de cumplimiento es una constante, lo que genera dudas sobre el impacto real de estas polÃticas.
Durante este periodo vacacional, se espera una movilidad intensa en las principales autopistas del paÃs, y cualquier omisión o exceso podrÃa costar vidas. La seguridad vial no es solo responsabilidad del gobierno: es un llamado urgente a la conciencia ciudadana.
Semana Santa es tiempo de reflexión, descanso y reencuentro familiar, pero también debe ser un momento de responsabilidad compartida. Las carreteras son de todos. Y cuidarlas es una tarea que comienza mucho antes de encender el motor.
No hay comentarios