Noticias

Misantla intensifica lucha contra el dengue con el "Larvatón 2025"

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 11 de marzo del 2025.- Para reforzar la prevención del dengue, autoridades sanitarias dieron inicio al programa "Larvatón 2025", una campaña que busca eliminar criaderos de mosquitos mediante la recolección de objetos acumuladores de agua, INICO Eduardo del Ángel, director de salud, la jornada se desarrollará del 10 al 22 de marzo, con la meta de recolectar más de 5 toneladas de desechos que podrían convertirse en focos de propagación del mosquito Aedes Aegypti.

“Durante 2024, el municipio llevó a cabo tres jornadas del Larvatón, logrando recolectar aproximadamente 5 toneladas de potenciales criaderos. Para este año, las autoridades esperan reunir entre 4.5 y 5 toneladas, subrayando la importancia de la participación ciudadana”, indico el director de salud.

Además, se enfatizó que estas campañas deben realizarse al menos tres veces al año, pero que las acciones de prevención deben ser permanentes en los hogares: "No es necesario esperar a una campaña para lavar, tapar, voltear y tirar recipientes con agua estancada. La limpieza debe ser una práctica constante", indico.

Hasta la fecha, no se han registrado casos positivos de dengue en el municipio durante 2025, no obstante, se han analizado 26 casos sospechosos, todos con resultado negativo, a pesar de ello, se ha detectado un aumento en la sintomatología asociada al dengue, especialmente en la zona centro de la ciudad, identificada como el principal foco de riesgo.

En 2024 se reportaron 17 casos positivos, lo que resalta la necesidad de continuar con acciones de prevención”, explico, las autoridades han pedido a los habitantes del centro extremar medidas para evitar criaderos en sus viviendas y colaborar en la recolección de residuos.

El programa también contará con la participación de instituciones educativas, cuyos directores han sido convocados para implementar jornadas de limpieza en sus planteles: "El dengue no solo afecta a quienes tienen un caso en casa, es una amenaza para toda la comunidad, es crucial que todos participemos", señala.

Finalmente, Eduardo del Ángel reitera la importancia de la prevención constante: "Solo tomamos en serio la lucha contra el dengue cuando hay un paciente grave en casa, no esperemos a llegar a ese punto, las acciones deben ser permanentes y colectivas", concluye.

No hay comentarios