Repunte en el precio del café alivia a los productores de la Sierra de Misantla
Misantla, Ver., a 11 de marzo del 2025.- Los productores de café en la Sierra de Misantla, Veracruz, han experimentado un respiro económico tras el reciente aumento en el precio del kilogramo de café, que actualmente se cotiza entre 16 y 17 pesos, este repunte ha traído alivio a los agricultores locales, quienes en las últimas semanas vieron una mejora sustancial en el valor de su producto, tras un largo periodo de precios bajos.
El incremento en los precios se atribuye, en parte, a la eliminación de los aranceles impuestos a productos mexicanos por el gobierno de Donald Trump, esta medida comenzó a rendir frutos luego del reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum el 9 de marzo, generando un impacto positivo en los precios del café.
Antes de este repunte, el precio del café había sufrido una caída considerable, el kilo de cereza se mantuvo en 22 pesos durante un largo tiempo, pero debido a la política arancelaria, los precios se desplomaron a 14 y 15 pesos en algunas zonas, no obstante, en la Sierra de Misantla, las zonas productoras con mayor capacidad han logrado mantener el precio cerca de los 17 pesos, lo cual representa una mejora significativa para los caficultores de la región.
Aunque los problemas en la economía mundial, en particular en Estados Unidos, podrían influir en la bolsa de valores y afectar nuevamente los precios, lo más probable es que el precio del café se mantenga estable hasta el cierre de la cosecha, que se encuentra a pocos días de concluir, además, se destacó que, si el precio se mantiene en los 16 o 17 pesos, significará una ganancia importante para los productores, ya que nunca antes se había registrado un repunte de esta magnitud.
Productores expresan su confianza en que el precio del café continúe su tendencia alcista, lo que podría beneficiar enormemente a los caficultores de la región, además, se destacó un entusiasmo, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la soberanía del país ante las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos, lo que los productores interpretan como un mensaje de apoyo a la agricultura mexicana.
“Como mexicanos, no podemos bajar la guardia”, exponen, aquí la importancia de seguir produciendo y defendiendo la agricultura nacional frente a los desafíos que puedan surgir, el futuro del café en la Sierra de Misantla parece prometedor, siempre y cuando se mantengan las políticas favorables para los productores y se logren mantener los precios estables durante la próxima cosecha.
No hay comentarios