Noticias

Guerrero amplía el alcance de la Tarjeta Violeta: 20 mil mujeres beneficiadas en 2025

Guerrero,
a 8 de marzo del 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció la expansión del programa Bienestar Económico para Jefas de Familia "Tarjeta Violeta", incrementando el padrón de beneficiarias de 3 mil en 2024 a 20 mil mujeres en 2025.

El evento de entrega de tarjetas se llevó a cabo en las instalaciones de Casa Guerrero, en Chilpancingo, consolidando esta iniciativa como una de las más importantes dentro del Protocolo Violeta, el cual busca garantizar seguridad, autonomía económica y bienestar integral para las mujeres guerrerenses.

Durante su intervención, Salgado Pineda celebró que la primera generación del programa logró un 97% de éxito en sus talleres y capacitaciones, lo que refuerza la decisión de multiplicar el número de beneficiarias. La ampliación del programa contará con una inversión de 173 millones de pesos, consolidándolo como único en su tipo a nivel nacional.

“Es el tiempo de las mujeres, y en Guerrero estamos construyendo un estado que sea un verdadero santuario para ellas”, declaró la mandataria. Asimismo, destacó que el estado ha logrado reducir los índices de feminicidios, ubicándose en el lugar 23 a nivel nacional, mientras que la violencia familiar se encuentra en el lugar 24 y las lesiones contra mujeres en el lugar 25.

El titular de la Secretaría de Bienestar estatal, Pablo André Gordillo Oliveros, explicó que la Tarjeta Violeta no solo brinda apoyo económico, sino que también abre oportunidades para la capacitación en oficios como electricidad y plomería, además de ofrecer la posibilidad de concluir estudios de primaria, secundaria y preparatoria, con la opción de acceder a educación universitaria.

Además, el programa incluye cuidado de la salud mental, con el objetivo de identificar posibles riesgos emocionales y garantizar el bienestar integral de las beneficiarias.

Con esta expansión, Guerrero refuerza su compromiso con la autonomía económica y la seguridad de las mujeres, marcando un precedente a nivel nacional con políticas públicas diseñadas para empoderarlas y garantizarles un futuro con más oportunidades.

No hay comentarios