Crisis de Obesidad Infantil en México: Urge Cambiar Hábitos Alimenticios
México, a 14 de marzo del 2025.- México enfrenta una crisis de obesidad infantil que ha alcanzado niveles alarmantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país es el líder en América Latina en cuanto a la prevalencia de sobrepeso infantil y ocupa el segundo lugar a nivel mundial. Un dato preocupante es que uno de cada tres niños en edad escolar presenta sobrepeso u obesidad, lo que trae consigo graves consecuencias para su salud.
José Luis Pinacho Velázquez, vicepresidente del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, advierte sobre los riesgos a los que se enfrentan los menores. "La obesidad infantil está relacionada con el desarrollo temprano de enfermedades degenerativas. Los niños empiezan a presentar problemas de presión arterial y cada vez son más los casos de diabetes infantil", explicó el especialista, resaltando la urgencia de tomar medidas preventivas.
Ante esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado brigadas en escuelas para la prevención de enfermedades en los niños. A partir de este miércoles, se llevarán a cabo actividades que incluyen la educación en hábitos alimenticios saludables, así como la promoción de la actividad física. Esta medida es celebrada por los especialistas en salud, quienes consideran que es un paso crucial para frenar la obesidad infantil.
Sin embargo, los especialistas recalcan que el esfuerzo debe ser conjunto. Las familias también juegan un papel fundamental en la lucha contra la obesidad. La directora de una escuela en la Ciudad de México, Laura Chávez, señaló que están iniciando un proyecto para fomentar entre los padres el envío de loncheras más saludables. "En muchas ocasiones, las loncheras vienen llenas de frituras, refrescos y jugos. Queremos cambiar esa mentalidad y promover opciones más nutritivas", afirmó.
El vicepresidente del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, José Luis Pinacho Velázquez, subraya que una de las principales recomendaciones es eliminar los jugos de la dieta de los niños. "Los jugos contienen un exceso de calorías y azúcares que se van directamente al hígado. Es mucho mejor que los niños consuman agua natural", señaló.
A medida que se acerca el inicio de clases, queda claro que es urgente actualizar no solo el contenido de las loncheras escolares, sino también lo que se ofrece en las cooperativas escolares. El cambio en los hábitos alimenticios de la población infantil es esencial para revertir los altos índices de obesidad y prevenir enfermedades graves a largo plazo.
La acción conjunta de autoridades, educadores y familias es más necesaria que nunca para enfrentar esta crisis de salud pública.
No hay comentarios