Cierre de empacadoras de limón en Apatzingán por amenazas de grupos delictivos
Michoacán, a 3 de marzo del 2025 – La crisis en la industria citrícola de la región de Apatzingán ha tomado un giro preocupante, con 30 empacadoras de limón suspendiendo sus operaciones debido a amenazas recibidas de presuntos grupos delictivos locales.
En un comunicado, Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, alertó sobre la situación crítica que atraviesan los productores de limón, quienes se han visto obligados a cerrar las empacadoras por motivos de seguridad. “Las 30 empacadoras en Apatzingán permanecen cerradas, y no contamos con una fecha definida para la reanudación de operaciones. Pedimos a los clientes que se comuniquen directamente con los productores para conocer el estado de los envíos”, detalló Bravo Manríquez en un boletín difundido a través de redes sociales.
Aunque las instalaciones permanecen resguardadas por elementos de la Defensa Nacional (Defensamx), los productores de limón pueden continuar accediendo a ellas. La situación ha provocado incertidumbre sobre el futuro de la actividad citrícola en la región, una de las más importantes para el estado.
En cuanto a las oficinas del Tianguis Limonero de Apatzingán, Bravo Manríquez mencionó que estas se encuentran en un proceso de reestructuración, y agradeció el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, que ha intensificado las investigaciones y acciones de seguridad para asegurar la transparencia en las contribuciones de los productores.
El presidente de la asociación hizo un llamado a la sensibilidad ante la difícil situación que atraviesa el sector, y rechazó las acusaciones sobre la falta de denuncias por parte de los citricultores. “No es justo señalar al sector como responsable de no interponer denuncias cuando los verdaderos generadores de violencia en la región ya tienen órdenes de aprehensión”, expresó Bravo Manríquez.
Cabe destacar que el 22 de febrero, los productores del limón decidieron cerrar las oficinas del Tianguis Limonero como medida de protección para los trabajadores ante las crecientes amenazas. Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, minimizó la importancia del Tianguis Limonero en su visita del 24 de febrero, al asegurar que “es solo uno más de los 60 o 70 lugares donde se comercializa el producto”, lo que generó incomodidad entre los productores locales que consideran al tianguis como uno de los pilares de su actividad económica.
La situación continúa siendo tensa en la región, y los citricultores esperan una pronta solución a los problemas de seguridad que han afectado gravemente la producción y comercialización del limón en Michoacán.
No hay comentarios