Abasto de agua en Veracruz: Avances y retos en infraestructura hídrica
México, a 3 de marzo del 2025.- Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la situación de infraestructura hídrica en Veracruz, señalando avances en acuerdos nacionales para garantizar el acceso al agua potable, así como retos específicos en proyectos locales.
Desde 2024, un proyecto clave para garantizar el suministro de agua potable en la zona metropolitana de Veracruz se encuentra detenido. La iniciativa contempla la construcción de una toma de agua en el río Cotaxtla, lo que beneficiaría a más de 500,000 habitantes.
Aunque el plan ya había conseguido el respaldo de autoridades federales y estatales, la falta de autorización por parte del Ayuntamiento de Medellín de Bravo ha frenado su avance, obligando a reiniciar gestiones.
Ante esta problemática, la presidenta reconoció la labor de Efraín Moral en el tema hídrico y destacó los esfuerzos del gobierno para impulsar acuerdos con estados y municipios.
"Se han estado firmando acuerdos en distintos puntos del país, como en Guanajuato, donde logramos tecnificar más de 10,000 hectáreas de riego, permitiendo liberar agua para consumo humano en ciudades con problemas de abastecimiento", explicó Sheinbaum.
La mandataria recordó que el Plan Nacional Hídrico ha promovido alianzas con cerca de 400 municipios en todo México, en las que los gobiernos municipales, estatales y federal comparten responsabilidades y financiamiento para desarrollar proyectos de agua potable.
Sheinbaum aseguró que se evaluará la viabilidad de gestionar nuevamente los permisos para el proyecto del río Cotaxtla, con el objetivo de impulsar su reactivación.
Otro tema abordado fue la construcción de un puente levadizo en Minatitlán, que permitiría la llegada de embarcaciones hasta la zona. La presidenta confirmó que su administración trabaja en varios proyectos de infraestructura en Veracruz, incluyendo obras en los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos.
Sin embargo, respecto a la posibilidad de que el nuevo puente en Minatitlán sea levadizo, Sheinbaum señaló que aún se encuentra en evaluación y se solicitará información adicional a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
"Vamos a revisar el caso de Minatitlán. Le pediremos a Jesús (referente al titular de SICT) que nos informe sobre los detalles del proyecto y si contempla esta característica", concluyó la presidenta.
La conferencia dejó en claro que el gobierno federal mantiene su compromiso con la infraestructura hídrica y de transporte en Veracruz, aunque algunos proyectos aún requieren coordinación entre los distintos niveles de gobierno para concretarse.
No hay comentarios