CFE invertirá más de 194 millones de pesos para evitar apagones en Quintana Roo
Quintana Roo, 5 de marzo de 2025.- Para hacer frente al aumento en la demanda de energía eléctrica y evitar los apagones que han afectado al estado en los últimos años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció una inversión de 194.39 millones de pesos destinada al reforzamiento de siete subestaciones en el norte de Quintana Roo.
Además, como parte de este plan, se trasladará un transformador trifásico desde Saltillo, Coahuila, hasta Playa del Carmen, una operación que ha requerido una inversión adicional de 49.37 millones de pesos.
“Como preparación para el aumento de la demanda durante el verano de 2025, se instalarán bancos de capacitores en siete subestaciones del norte de Quintana Roo, con una inversión de 194.39 millones de pesos. Además, se trasladará un transformador trifásico desde Saltillo, Coahuila, hasta Playa del Carmen”, informó la CFE en un comunicado oficial.
Con esta medida, se busca fortalecer la red eléctrica en la región y minimizar el riesgo de apagones, especialmente en temporadas de alto consumo, como el verano, cuando los sistemas de aire acondicionado y ventilación operan a su máxima capacidad debido a las altas temperaturas.
En años recientes, Quintana Roo ha sido escenario de constantes apagones que han generado pérdidas económicas significativas y afectaciones a miles de familias y comercios.
Durante el 2024, la zona sur del estado sufrió cortes de electricidad frecuentes, impactando directamente a los negocios, especialmente en sectores clave como el restaurantero, hotelero y de servicios. Empresarios y comerciantes han expresado su preocupación por la falta de soluciones inmediatas ante la vulnerabilidad del sistema eléctrico.
Uno de los apagones más severos ocurrió en agosto del año pasado, cuando una falla en una línea de transmisión entre Valladolid y Nizuc dejó sin energía a 277 mil usuarios en Cancún y Playa del Carmen. Esta interrupción obligó a cientos de negocios a cerrar sus puertas durante horas, generando pérdidas económicas y afectaciones en los hogares, donde la falta de electricidad impidió el uso de aires acondicionados, ventiladores e incluso internet.
El incremento en la demanda de electricidad en Quintana Roo está estrechamente ligado a las altas temperaturas, que obligan a la población a hacer un uso intensivo de equipos de refrigeración. A esto se suma la falta de mantenimiento y modernización de la infraestructura eléctrica en la región, lo que ha contribuido a las fallas recurrentes en el suministro.
Con la inversión anunciada por la CFE, se espera que para el verano de 2025, la entidad cuente con una red eléctrica más robusta, capaz de responder a la creciente demanda sin interrupciones significativas. Sin embargo, expertos han señalado que se requieren proyectos a largo plazo, incluyendo el desarrollo de nuevas plantas de generación y fuentes de energía alternativa, para garantizar un suministro estable en los próximos años.
Las autoridades han instado a la población a adoptar hábitos de consumo responsable, como el uso eficiente de electrodomésticos y la optimización de sistemas de enfriamiento, con el objetivo de reducir la sobrecarga en la red eléctrica y prevenir nuevos colapsos del sistema.
No hay comentarios